Entrevista

Carmen Agra Deedy: La niña refugiada que no ha dejado de ser

De exiliada política a exitosa escritora: la importante autora cubano-americana, nos habla de su libro más reciente ¡El gallo que no se callaba!

Viajar no solo de un país a otro, sino de un idioma o otro, a tan temprana edad, convirtió a Carmen Agra Deedy en un misterioso híbrido, un puente entre dos realidades complejas y completamente extrañas entre sí. Y ese don para conectar gentes y mundos diferentes probablemente definió para siempre el rumbo de su vida, aunque ella no lo haya descubierto hasta algunos años después, ya casada y con su propia familia.

La niña que llegó en 1964, con solo tres años, exiliada de una revolución socialista a un pueblecito sureño de nombre impronunciable para un hispano: Decatur, Georgia (ciudad de hogares, escuelas e iglesias, con una población de casi 22,000 habitantes, una cifra que no ha variado mucho en casi cinco décadas, y donde Carmen aún vive), sigue de cierto modo alimentanto el fascinante mundo de la premiada y reconocida escritora.

Aprovechando la excusa del lanzamiento de su libro más reciente, ¡El gallo que no se callaba!, una bellísima publicación bilingue de la editorial Scholastic, con ilustraciones del artista ruso Eugene Yelchin, conversamos con la escritora cubano-americana, disfrutando esa simpatía y humor caribeños que no han logrado enfriar ni los más duros inviernos.

1. Muchas de tus historias están basada en hechos reales: Una bibliotecaria estricta, el sorprendente regalo que una aldea Masái de Kenia hizo a Estados Unidos después del atentado del 911… Detrás de ¡El gallo que no se callaba!, también hay un drama real inspirador y doloroso. ¿Cómo surgió esta historia?

La génesis de esta historia se remonta a más de una década, cuando me involucré por primera vez con Amnistía Internacional, una organización apolítica de derechos humanos. Originalmente fue concebido como una novela gráfica. Pasaron los años y, a medida que la historia languideció, me convertí en miembro de PEN America, la rama estadounidense de la organización internacional de literatura y derechos humanos más importante del mundo. Unirme a esta organización me inspiró para transformar la historia que originalmente había elaborado desde la lectura y la realización de entrevistas con presos de conciencia, hasta una historia sobre la libertad de expresión. Cuando por fin la historia encontró una casa con Scholastic Press, tuvo que sufrir otra metamorfosis. Se convirtió en un libro para los lectores jóvenes, que hizo hincapié en la importancia de tener y mantener la verdadera voz de uno. Entonces, ¿es la historia de la opresión? ¿Acerca de la libertad de expresión? ¿Acerca del espíritu dentro de cada uno de nosotros que anhela hablar su propia verdad única? ¡El gallo que no se callaba! es una especie de prueba de Rorschach en la que el lector verá lo que más le importa.

¡El gallo que no se callaba! de Carmen Agra Deedy está ilustrado por el artista ruso Eugene Yelchin.

2. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula atemporal?

No sé si se trata de una historia en la estela de Esopo. Mi intención no era contar un cuento con alguna enseñanza moral, aunque es sin duda un reflejo de mi creencia de que silenciar a una persona, a cualquier persona, sólo fortalece el mensaje. Veo la historia como una celebración a los “gallos”. Una historia sobre esas voces que cantan, porque no hacerlo sería negar su propia naturaleza.

Los gallos pueden inspirarnos, avergonzarnos o enfurecernos. Pero francamente, no creo que a ellos les importe. Ellos solo tienen que ser gallos; es su razón de ser. Una de las cosas que más me gustan del gallo en el libro es que no es del tipo que “se muere por pelear”. Todo lo contrario, sino alguien que solo necesita cantar.

3. ¿Hay alguna historia para adultos en el tintero? ¿O solo te interesa escribir para niños y adolescentes?

He estado trabajando en una novela para jóvenes adultos por algún tiempo. Es la historia de un niño ficticio que llega a la mayoría de edad en una zona rural de Cuba en los años treinta y cuarenta. Se basa vagamente en la infancia de mi padre durante la depresión cubana (El Machadato).

4. ¿Cómo describirías tu infancia?

Fui una niña solitaria, dada a los ensueños y el pensamiento mágico. Escuché historias todos los días en mi casa, contadas por alguno de mis padres. Mi hermana era, y es, una narradora extraordinaria y ella era la fuente de muchos cuentos fantásticos. Creo que mi vida interna creada, superó con mucho a mi vida física durante mis primeros años. Era una refugiada, nacido en una revolución brutal. A los tres años de edad llegamos al norte, a una tierra donde todo era nuevo, todo era diferente, todo era extraño. Y hacía un frío horrible, déjame decirte. Al principio, me volví más retraída. Pero con el tiempo hice amigos; aprendí el idioma extraño y difícil de pronunciar; y a lidiar con el profundo anhelo y la consiguiente tristeza que sentía por la pérdida de mi patria. No fue una infancia fácil, pero no la cambiaría por nada.

5. ¿Cuál es la mayor satisfacción que has recibido como escritora?

He tenido la suerte de hablar en lugares que tengo en gran estima: la Biblioteca del Congreso, la Sede de las Naciones Unidas, la Casa Blanca, el Smithsonian Institute y el John F. Kennedy Center for the Performing Arts, sólo por nombrar un pocos. Pero los momentos más gratificantes de todos, y esto no es una exageración, han sido los que he pasado con los niños en los colegios. Ellos son mi público favorito.

6. Te consideras una bibliófila. ¿Cuáles son los pros y los contras de esa “adicción”?

Si eres un lector, nunca te aburres. El problema, por supuesto, es que en el momento en que abres un libro, todo el mundo necesita de tu atención. Es notablemente perverso y enloquecedor. Soy famosa por esfumarme misteriosamente con un libro nuevo hacia un “lugar no revelado” y desaparecer durante horas (y sí, apagar mi teléfono celular).

[jwplayer]wJOv6Qza[/jwplayer]

7. Has sido invitada regular de los Ted Talks. Por lo que he visto eres una storyteller natural, con gran dominio escenográfico. ¿Es un don o una habilidad adquirida? ¿Qué importancia tiene para ti el humor y la oralidad en una historia?

No diría que tenía una aptitud natural para contar cuentos, pero siempre me han gustado las historias. Con esto quiero decir historias en toda y cualquier encarnación: libros, obras de teatro, películas, baladas. Me ha llevado una vida de trabajo y disciplina reunir el coraje de contar historias con un poco de confianza. Incluso ahora, estoy casi siempre a punto de colapsar antes de una presentación importante. He descubierto que el humor ayuda. Me ayuda a no tomarme demasiado en serio y ayuda al público a relajarse. El humor también ayuda a que la historia encuentre un equilibrio entre lo que es serio, lo sagrado y lo que merece una buena carcajada, lo que a veces ocurre a la vez.

8. ¿Es la tecnología y la vorágine de nuestro estilo de vida amenazando la magia del cuento, la intimidad de las historias antes de dormir, la capacidad para vivir y escuchar las historias ajenas?

Mi temor no es que dejemos de contar historias, sino que nos quedemos tan totalmente fascinados por nuestras propias historias (a menudo más mitos que realidad: Facebook, Twitter, Instagram) que perdamos la capacidad de escuchar o interesarnos en las historias de otros.

[youtube]pSCef_AYqaA[/youtube]

9. Una de tus charlas termina con una frase brillante: “Si la herencia que le dejamos a nuestros hijos es solo una historia, ya es algo inmensamente poderoso, porque se trata de una reliquia indestructible. Una historia no puede ser incinerada en el fuego ni destruida por un tsunami, no puede dejarse atrás al escapar de una revolución. Una historia es indestructible. O casi. Su existencia depende de una necesidad inmutable: una historia debe ser contada.” ¿Cuál es la próxima historia que Carmen Agra Deedy necesita contar?

¡Ay, ay, ay! La mayoría de los escritores mantienen un archivo repleto de historias a medio empezar. Siempre estamos buscando ese momento o evento extraordinario. Ese que está en tu destino escribir, pero mientras pasan los años, más me convenzo de que una gran historia no es algo que encontramos. Una gran historia nos encuentra. Sólo necesitamos estar atentos, observar, escuchar, para no perderse los momentos de asombro, tragedia y heroísmo. Eso es lo que trato de hacer en estos días: prestar atención. Estar alerta. Y siempre tener un pequeño cuaderno y un bolígrafo a mano.

En esta nota

Entrevista Lecturas libros Scholastic

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain