Líderes en Chicago llaman a boicotear comercios que consideran afines a la agenda antiinmigrante de Trump

Activistas pro inmigrantes mencionan que pedirán a la comunidad no comprar en Walmart, Target o McDonald’s

Manifestantes promueven un boicot a las tiendas Target.

Manifestantes promueven un boicot a las tiendas Target. Crédito: AP

Líderes hispanos de la coalición Consejo de Resistencia en Defensa del Inmigrante anunciaron esta semana un boicot a varias corporaciones comerciales, una salida de las aulas por estudiantes de las secundarias y una megamarcha el próximo 1 de Mayo en Chicago.

“Hoy estamos anunciando una serie de acciones para resistir los ataques a la comunidad inmigrante en todo el país”, según dijo Ángel Naranjo, un organizador.

“Empezando este jueves y viernes en varias secundarias de la ciudad los estudiantes saldrán de las aulas en una clara demostración de resistencia”, afirmó Naranjo, “Nuestros padres no podrán protestar públicamente pero sus hijos e hijas puedan hacerlo y lo harán”.

Omar López, miembro del Consejo de Resistencia en Defensa del Inmigrante, dijo que iniciarán una serie de boicots a varias compañías que han tomado la iniciativa de abandonar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Esto lo hicieron a raíz que el presidente republicano Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva para cancelar en el gobierno federal las iniciativas conocidas DEI.

Estas iniciativas buscaban bajo la previa administración nivelar el terreno y dar oportunidad de empleos y promoción a miembros de minorías como lo son los afroamericanos, los hispanos, las mujeres y las personas LGBTQ+.

López dijo que desde este jueves 27 de febrero se pide a los inmigrantes y al resto de los hispanos que hagan boicot a las tiendas Walmart y Target y los restaurantes McDonald’s.

López además dijo que de nuevo, como en 2006, se está pidiendo a los consumidores no patrocinar o comprar productos de la cervecera Miller ni productos de comida Goya.

“Estas corporaciones están apoyando la política de la administración actual que no solo hace un blanco de los inmigrantes pero que además amenazan los derechos fundamentales en nuestra Constitución, derechos que protegen a cada persona que vive en el país y contribuyen a la prosperidad de este país”, dijo López.

En 2006, los organizadores de las megamarchas en la ciudad iniciaron un boicot contra la compañía cervecera Miller por su supuesto apoyo a la ley Sensenbrenner del exrepresentante Jim Sensenbrenner de Wisconsin. Dicha ley buscaba criminalizar a los inmigrantes y también a toda persona que los ayudara.

En torno a Goya Food Products, según López, esta compañía apoya a Trump “en su guerra contra los inmigrantes a pesar de que esta compañía se ha hecho rica promoviendo sus productos entre los hispanos”.

En torno a Target, la cual tiene tiendas en casi todas las ciudades del país, López dijo que esta cadena de tiendas también puso un fin a su iniciativa DEI, la cual intenta acabar con el racismo y las barreras que previenen el avance de la gente de color como son los afroamericanos e hispanos.

César Chávez, durante una protesta de su boicot contra las uvas de California en 1969.
Crédito: AP

Por otro lado, el padre católico Michael Pfleger, de la Iglesia Sta. Sabina, también unió su voz al llamado de boicotear las tiendas Target.

Pfleger lamentó que los ejecutivos de Target hayan cancelado sus iniciativas DEI después de que Trump firmó su orden ejecutiva.

Pfleger dijo que terminar los programas de diversidad, equidad e inclusión “es una bofetada en el rostro de muchos consumidores” e instó a las comunidades a no comprar ahí.

“Ellos responden solo a una cosa: dólares”, según Pfleger. “Por eso muchos aquí y en el resto del país decimos ‘vamos a mover nuestro poder del dólar’…”.

Mientras tanto, desde California, un líder inmigrante dijo a La Raza que ellos, por el momento, se están concentrando en boicotear a una cadena de tiendas a la vez y esa tienda la identificó como la cadena de tiendas Walmart.

Juan José Gutiérrez, director de la Coalición Derechos Plenos para Inmigrantes, dijo a La Raza que ellos se están concentrando en boicotear a Walmart.

Una vez, según Gutiérrez, que el boicot sea efectivo, entonces podrán dialogar con las otras tiendas que dan apoyo a los ataques a los inmigrantes y negociar apoyar a la comunidad mejor.

Mencionando el histórico boicot de las uvas llevado a cabo en la década de 1960 por el líder campesino Cesar Chávez, Gutiérrez consideró que es mejor enfocarse en un boicot a la vez.

“Boicoteando a varias compañías a la vez se pierde el enfoque de los consumidores”, dijo Gutiérrez a La Raza.

Juan José Gutiérrez, líder migrante de California. (Cortesía Juan José Gutiérrez)
Crédito: Cortesía

“Esta es una táctica inicial muy efectiva y ya cuando el boicot tenga más fuerza, vamos a negociar con las otras compañías”, comentó Gutiérrez.

Gutiérrez dijo que están discutiendo extender el boicot contra Walmart a México en donde, según él, hay 4,000 tiendas de la compañía Walmart.

Tanto en Los Ángeles como en Chicago se piensa organizar una megamarcha para el 1 de Mayo y luego más protestas los siguientes días hasta culminar el 5 de Mayo sin consumir “margaritas ni guacamole”, según el informe de prensa del Consejo de Resistencia en Defensa del Inmigrante.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

En esta nota

Inmigración Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain