Viajan en protesta contra Peña Nieto desde Chicago

Activistas y residentes de Chicago y de otras ciudades viajaron a Washington para participar de una protesta durante la reunión que tuvieron el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el mandatario estadounidense Barack Obama.

Desafiando las gélidas temperaturas, un grupo de activistas y mexicanos residentes de Chicago se plantaron en las afueras de la Casa Blanca para protestar contra el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Desafiando las gélidas temperaturas, un grupo de activistas y mexicanos residentes de Chicago se plantaron en las afueras de la Casa Blanca para protestar contra el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Crédito: Foto: Cortesía

Chicago.-Las familias de los estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero, aún guardan las esperanzas de que sus hijos estén vivos, por lo que ellos continúan en búsqueda de su paradero. Sólo uno de los 43 desaparecidos ha sido confirmado como fallecido hasta ahora.

Han pasado más de tres meses de las desapariciones de estos jóvenes y la indignación y el malestar ha ido encendiendo los ánimos, dentro y fuera de México. Marchas, manifestaciones, vigilias, protestas en las afueras de consulados mexicanos se han desarrollado desde que se conoció la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, el pasado 26 de septiembre, hecho en el que están implicadas autoridades y policías mexicanos.

En ese contexto, el presidente de México Enrique Peña Nieto realizó una visita oficial a Washington el 5 y 6 de enero para reunirse con el mandatario estadounidense Barack Obama y abordar temas relacionados en parte a la seguridad, el comercio, la inmigración y relaciones con Cuba.

En declaraciones a la prensa, Obama lamentó la trágica desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, y expresó el apoyo de Estados Unidos al combate contra el crimen organizado en México, pero dejó en manos del gobierno mexicano la tarea de mejorar la seguridad.

Carlos Argango, director ejecutivo de Casa Aztlán y quien junto a otros activistas ha organizado manifestaciones en Chicago en solidaridad con las familias de los normalistas, opinó que para él la visita de Peña Nieto “fue en un momento muy complicado, para Peña Nieto, por la cuestión de los 43 desaparecidos y por la gran corrupción que existe en su gobierno”.

Según Arango, en México hay una situación en la que el crimen organizado ha rebasado el estado. “Gente del crimen organizado se ha infiltrado en el estado y ahí es dónde estamos”.

El martes, en las afueras del Consulado General de México en Chicago, un grupo de activistas locales protestaron por la visita del presidente mexicano Enrique Peña Nieto al presidente Barack Obama en Washington DC.

Así también, un grupo de mexicanos de Chicago viajaron el lunes rumbo a Washington DC para unirse con connacionales de Nueva York, Washington y otras ciudades y estados, para participar de una protesta el martes en las afueras de la Casa Blanca.

Los manifestantes lanzaron consignas y sus pedidos eran claros: exigieron justicia para los estudiantes normalistas desaparecidos y muertos en Guerrero y pedían la renuncia del mandatario mexicano.

Veteranos hispanos como Esteban Burgoa y Manuel Valenzuela se unieron a las demandas de los manifestantes, pero también alzaron su voz en materia migratoria. “Hay mucho veterano hispano deportado, queríamos pedirle a Obama que no deporte más veteranos, que no separe más familias”, dijo Valenzuela a La Raza.

La activista de Chicago Susana Sandoval, quien forma parte del grupo ‘Dreamers Moms USA’, estuvo en la protesta. “Estoy en solidaridad con las familias de los normalistas desaparecidos, las madres y veteranos deportados”, comentó.

En esta nota

#PeñaNieto México Obama visita Washington
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain