Pentágono aún procesa solicitudes de programa que da acceso a ciudadanía

Más de mil reservistas extranjeros podría tener la oportunidad de integrarse al Ejército

El Departamento de Defensa aseguró hoy que aún contempla la posibilidad de que se integren en el Ejército algunos de los cerca de 1,100 reservistas extranjeros pertenecientes a un programa que da acceso a la ciudadanía a sus integrantes.

“Aún estamos procesando estos casos. Y se está notificando a sus miembros si son o no aceptados”, explicó la mayor Carla Gleason, portavoz del Pentágono.

A pesar de que la Fuerzas Armadas continúan procesando expedientes, Gleason señaló que el programa de Adhesión Vital al Ejército por Interés Nacional (MAVNI, en inglés), al que se apuntaron unos 10,000 extranjeros, expiró en 2017 porque “no fue diseñado para durar eternamente”.

Con estas declaraciones, el Pentágono ha desmentido una serie de informaciones, divulgadas estos últimos días por medios locales, en las que se denunciaba que las Fuerzas Armadas están rechazando sistemáticamente a los miembros del programa, cerrándoles así las puertas a la ciudadanía que les fue inicialmente prometida.

“No se rechaza a nadie por su nacionalidad, sino por no cumplir con los requisitos”, garantizó Gleason, quien recalcó que, además, existen otras numerosas formas de obtener la ciudadanía a través del servicio en el Ejército.

De hecho, según datos del Pentágono, desde el año 2001 unas 125,000 personas han obtenido la nacionalidad merced a su servicio en las Fuerzas Armadas.

El MAVNI es un programa específico implantado por el Departamento de Defensa en 2009 con el propósito de contar en la reserva con especialistas en campos como la medicina o los servicios lingüísticos.

“Si eres uno de los reservistas, te reúnes con tu unidad una vez al mes y se te paga, pero eso no implica que estén ya en el Ejército”, aclaró la portavoz.


En esta nota

ciudadania Estados Unidos Inmigración Pentágono
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain