Letras: Los bemoles del lenguaje inclusivo

En mi opinión, la eliminación o sustitución del genérico masculino, amén de ser incorrecta, como bien afirma la RAE, atenta contra la armonía y belleza intrínsecas de la lengua

shutterstock_141309475

Crédito: Shutterstock

Una polémica de actualidad en ámbitos académicos y literarios gira en torno al uso del masculino genérico: ¿es o no machista? Dicho uso es cuando el género gramatical masculino se aplica para abarcar ambos géneros, como cuando se dice, en un colegio mixto: “Todos los alumnos deben asistir puntualmente a clase”; en este caso, el término “alumnos” abarca a varones y mujeres.

Algunos colegas piensan que el masculino genérico es discriminatorio para la mujer por considerar que daña su visibilidad, y sugieren un lenguaje “inclusivo” para evitarlo. Por ejemplo, la repetición de él y la o los y las, o las formas lxs y l@s para los dos géneros, que resultan impronunciables y han sido criticadas por la Real Academia Española.

Lo mismo sucede con el plural en “e”, como en todes, les amigues, les alumnes, etc., que resulta cacofónico y ridículo; parece que insertaran palabras y frases en mal francés.

Dice Ignacio Bosque, el director del Diccionario de la Lengua Española, después de haber analizado varias guías existentes de lenguaje inclusivo: “Hay acuerdo general entre los lingüistas en que el uso genérico del masculino para designar los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical español, como lo está en el de otras muchas lenguas… y también en que no hay razón para censurarlo”.

En mi opinión, la eliminación o sustitución del genérico masculino, amén de ser incorrecta, como bien afirma la RAE, atenta contra la armonía y belleza intrínsecas de la lengua, y esto lo digo como escritor y poeta.

La confusión de género gramatical con sexo, como lo hace el feminismo radical, defensor obsesivo del supuesto lenguaje inclusivo, me parece inadmisible. La lengua de un pueblo o una nación es un proceso evolutivo de muchos siglos en el que intervienen hombres y mujeres, no la obra exclusiva de los primeros.

También la mujer, sobre todo en la transmisión del idioma “materno” (valga el énfasis) desde la cuna, asumió y asume aún, un papel de notoria importancia.
¿Por qué se dice en español y otros idiomas “lengua madre” y no “lengua padre o paternal”? Desde luego que no se debe, en este caso, al género gramatical.

José Luis Najenson es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).

En esta nota

Idioma español lingüística Real Academia Española (RAE)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain