¿En qué se gastarán los recursos en el sur de México y Centroamérica?
El canciller mexicano explicar de qué manera serán repartidos los recursos
MEXICO – El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que en los próximos años se invertirán $35.6 mil millones de dólares para el desarrollo económico y cooperación en el sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) que equivale “a duplicar la inversión extranjera”, pero aún no se sabe puntualmente en qué se va a gastar.
Sólo informó en la lectura de un comunicado conjunto de los gobiernos de México y Estados Unidos que será “para reformas institucionales, inversiones y desarrollo económico por medio de fuentes privadas y públicas” así como financiamientos internacionales con miras a disminuir la migración.
Detalló que convocarán a una reunión a nivel de gabinete a fines de enero de 2019 para el diseño, implementación y monitoreo de objetivos y que los orígenes del dinero serán de la siguiente manera: Estados Unidos aportará 5.8 mil millones de dólares para Centroamérica y 4.8 mil mdd para el sur de México; a la vez, éste aportará 25,000 mdd en su propia región del sur.
“Lo que preocupa es que no se diga en qué se va a gastar: no hay estudios de impacto de desarrollo, en qué industrias, estudios de vocación (por ejemplo: no se pueden hacer proyectos de software si no hay ingenieros); niveles de especialización, ventaja comparativa…¡no hay planes de negocios! y si no se hace bien se va ir todo a fondo perdido”, advirtió Adolfo Laborde, experto internacionalista de la Universidad Anahuac.
Para Rodolfo García, analista de migración centroamericana para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) el nuevo proyecto destaca que, a diferencia de planes similares que se hicieron en administraciones previas para el desarrollo del sur, desde el sexenio de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, los planes de Andrés Manuel López Obrador sí incluyen a los empresarios locales. “La visión centralista hizo que previamente no funcionaran”.
No obstante, observa dos problemas futuros: el primero es que los tiempos para el campo regional ya están arriba. “La contratación para la cosecha del café es en diciembre y para la zafra de la caña es en febrero y marzo y durante la transición no se planeó nada para aprovechar las fechas y la mano de obra centroamericana que cumple con este perfil”.
El segundo problema es que al nuevo proyecto entre México y Estados Unidos le falta dividir el flujo migratorio en tres grupos: los económicos, los que son víctimas de la inseguridad y los deportados que buscan regresar a EEUU porque allá están sus familias.”Si no se hace esa diferenciación no se van a ver los resultados esperados”.