Amundsen Park de Chicago no será refugio para migrantes

En una declaración escrita el concejal Taliaferro informó a sus electores que los planes de utilizar la casa de campo habían sido descartados, diciendo que el cambio de planes se debía a la disminución del número de inmigrantes que llegaban a la ciudad, y a la apertura de otras opciones de vivienda

Proponer instalar un campamento para solicitante de asilo en La Villita.

Proponer instalar un campamento para solicitante de asilo en La Villita.  Crédito: Impremedia

Chicago. – La comunidad que vive alrededor de la casa de campo de Amundsen Park en Galewood, la cual se oponía a un refugio temporal de inmigrantes en ese sitio, recibió la noticia de que la ciudad de Chicago ya no considera a dicho parque como un lugar para albergar a los solicitantes de asilo.

La oficina del alcalde, Brandon Johnson, confirmó que el parque no se utilizará como refugio temporal.

Los vecinos del área se opusieron al plan desde el principio. El concejal del Distrito 29, Chris Taliaferro, cuya zona comprende su jurisdicción, anunció, el miércoles por la noche, que el parque reabrirá al personal el próximo lunes y al público será después.

En una declaración escrita, el concejal Taliaferro informó a sus electores que los planes de utilizar la casa de campo habían sido descartados, diciendo que el cambio de planes se debía a la disminución del número de inmigrantes que llegaban a la ciudad, y a la apertura de otras opciones de vivienda.

Taliaferro elogió a los residentes que defendieron a su comunidad y al parque. Los residentes pasaron el mes de octubre oponiéndose firmemente al cierre del parque Amundsen.

Y es que, sin previo aviso, la comunidad de Amundsen Park, el mes pasado, descubrió el plan para trasladar 200 migrantes de comisarias a la casa de campo. Esto provocó algunas reuniones y un llamado a una mayor transparencia a principios de octubre.

De los más de 2,300 migrantes transportados en autobús o en avión a Chicago desde agosto de 2022, un poco más de 1,000 personas se encontraban en comisarías de policía y 150 en el Aeropuerto Internacional O’Hare hasta el miércoles.

Los inmigrantes que dormían en el piso de varias comisarías de la ciudad fueron llevados en autobuses, el miércoles, a 17 iglesias, como parte del programa ‘Unidad’ anunciado a principios de esta semana por el alcalde, Brandon Johnson, organizaciones caritativas y líderes religiosos.

El programa recibió 350,000 dólares en donaciones privadas.

Con información de WGN

La publicación de noticias y la cobertura editorial de La Raza en internet son posibles en parte gracias al Chicago Community Trust. Agradecemos su apoyo a nuestro trabajo informativo en beneficio de la comunidad hispana de Chicago.

En esta nota

Amundsen Park
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain