Chicago se moviliza para recibir a mil niños centroamericanos

La ciudad ya que puedan alojar y dar servicios a mil de los niños centroamericanos que cruzaron la frontera sin acompañante.

IM_20140729_LOCALES_140729304

Crédito: Efe

Chicago.- La Alcaldía de Chicago comenzó a trabajar con organizaciones humanitarias locales para acondicionar refugios en la ciudad que puedan alojar y dar servicios a mil de los niños centroamericanos que cruzaron la frontera sin acompañante.

Según lo informado, el alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel, fue consultado a comienzos de julio por el Gobierno federal sobre la posibilidad de preparar uno o varios refugios con calefacción, aire acondicionado y un espacio mínimo total de 90.000 pies cuadrados.

Los gastos de preparación de las mil camas estarán a cargo de la Administración de Servicios Generales, mientras que el Departamento de Salud y Servicios Humanos pagará por los servicios que recibirán los niños, incluyendo educación, cuidado de salud, alimentación, seguridad y ayuda legal.

“El flujo de menores sin acompañantes se ha convertido en una crisis humanitaria creciente, a la que no podemos ignorar”, declaró Emanuel este fin de semana al trascender la iniciativa.

“Aunque tenemos nuestros propios problemas, no podemos darle la espalda a niños que escapan de condiciones peligrosas”, agregó.

Emanuel prometió que la ciudad hará su parte para que los niños, que llegarían antes de fin de año, reciban un tratamiento “justo y humano”, y para ello se unió a otras entidades locales que ya recibieron niños de Guatemala, Honduras y El Salvador, o extendieron ofertas de ayuda al Gobierno.

Entre ellas figuran la organización sin fines de lucro Heartland Alliance, el Centro Nacional de Justicia Inmigrante y la arquidiócesis de Chicago.

“A veces la grandeza de nuestra nación y de nuestra ciudad son puestas a prueba y la forma cómo tratemos a estos niños en peligro es una de esas pruebas”, declaró a Efe el congresista por Illinois Luis Gutiérrez, uno de los más destacados defensores de los inmigrantes en la Cámara de Representantes federal.

En una declaración escrita agregó que Chicago dispone de “muchas organizaciones comunitarias y líderes con experiencia que van a trabajar para dar a los niños el apoyo y protección que necesitan”.

Heartland ya acoge a 429 niños inmigrantes en nueve refugios de Chicago y supervisa a otros 319 que fueron ubicados con sus familiares en el área.

La arquidiócesis, por su parte, anunció que presentará en agosto una solicitud de autorización federal para recibir menores que serán atendidos por una academia religiosa que trabaja con niños y familias en problemas, así como por la rama local de Caridades Católicas.

“Estamos listos para ayudar a esos niños con la dignidad, cuidado y compasión que merecen”, expresó monseñor Michael Boland, presidente y director ejecutivo de Caridades Católicas en Chicago.

Por su parte, el concejal Ed Burke, presidente del comité de finanzas del Concejo Municipal, informó que “hay miles de habitantes de Chicago, de todos los barrios de la ciudad y clases sociales, dispuestos a hacer su parte para ayudar” a los niños.

El Gobierno local también buscará la colaboración de estudios legales privados para que contribuyan de manera gratuita en las gestiones de asilo de los menores ante Inmigración.

Este trabajo sería encabezado por las organizaciones humanitarias Centro Nacional de Justicia Inmigrante y Equal Justice Works, ayudadas por una subvención del Departamento de Justicia.

“Chicago siempre ha dado la bienvenida a los inmigrantes, refugiados y personas en busca de asilo. Lo importante es que reciban ayuda legal y para ello trabajaremos con la Municipalidad para atender a los niños que huyen de la violencia”, dijo Mary Meg McCarthy, directora ejecutiva del centro.

La iniciativa fue apoyada asimismo por la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, cuyo director ejecutivo, Lawerence Benito, declaró que Chicago dispone de una red de abogados, voluntarios, líderes, proveedores de servicios y organizaciones comunitarias “listos y dispuestos a ayudar a niños que simplemente tratan de salvar sus vidas”.

En esta nota

Chicago Illinois inmigrantes migrantes niños refugios
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain