Mochomo, el capo que llevó la violencia extrema a Guerrero

El narco mexicano fue sentenciado a cadena perpetua en EEUU

MÉXICO – Mientras el narcotraficante mexicano Alfredo Beltrán Leyva “El Mochomo”, recibía su sentencia a cadena perpetua por la Corte Federal del Distrito de Columbia, el estado de Guerrero continuaba desangrándose a casi 10 años del arribo de los hermanos del capo que detonaron la violencia extrema que se vive actualmente.

En las últimas horas, a la par que el juez Richard J. León defendía su sentencia como la vía “para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía de México y Estados Unidos” y “El Mochomo” reconocía que hizo daño pero sólo en México, el centro y sur guerrerense, efectivamente, se desangraba como el más inseguro del país.

EEUU condena a Alfredo Beltrán Leyva “El Mochomo” a cadena perpetua

Los cuerpos de dos hombres fueron tirados  en bolsas de plástico en Chilpancingo, la capital; otra víctima se localizó desmembrada dentro de un pozo de agua en el municipio de Chilapa y, en Tixtla, una pareja fue asesinada  a pocas horas de que un comando armado de 30 personas se llevara del Ministerio Público de Arcelia (norte de la entidad) a tres detenidos acusados secuestro y extorsión.

Alfredo Beltrán Leyva fue capturado en 2008 cuando él y sus hermanos Arturo, Carlos y Héctor se encontraban en la cumbre de su carrera delincuencial en una asociación con Joaquín “El Chapo” Guzmán a la que el gobierno mexicano llamaba públicamente La Federación.

Arturo acusó al Chapo de haber entregado a Alfredo a las Fuerzas Armadas y provocó una guerra de capos que se apaciguó varios miles de muertos después y el traslado de las operaciones directivas de los Beltrán Leyva a los estados de Morelos y Guerrero, principalmente.

Con ayuda del sanguinario Edgar Valdez “La Barbie”, Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, cabeza del cártel, instauró un férreo control desde Acapulco (otrora paradisiaco puerto turístico) hasta Cuernavaca para tráfico de drogas así como secuestros y extorsiones.

“Los delincuentes en México sobreviven por la debilidad de las instituciones que deriva en la impunidad y estos temas Guerrero es líder: ahí no hay ley o la ley es muy permisible”, resume José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización no gubernamental que ha realizado varios estudios en la entidad: en 2015 reveló que más de la mitad de los municipios estaban en manos del crimen organizado.

Los hermanos Beltrán Leyva fueron neutralizados por el gobierno en los años siguientes a la captura del Mochomo (Arturo, abatido por la Marina; Carlos y Hector, detenidos) pero su escuela quedó en manos de células que aún pelean el territorio con  otras organizaciones.

La violencia que azota Guerrero ha cobrado este año al menos 464 vidas y los pronósticos para finales de diciembre es de más de 1800 victimas relacionadas con el crimen organizado.

A estas cifras se suman más de un millar de desaparecidos y dos mil desplazados.

El Mochomo era responsable del envío a Estados Unidos de por lo menos 29 toneladas de droga. “Esa cantidad le generó en ganancias unos 529 millones de dólares”, precisó el juez León.

Pero las cuentas podrían ser mucho mayores: EEUU congeló a los Beltrán Leyva bienes que ascienden a los 10,000 millones de dólares.

En esta nota

Crónica de México El Mochomo México Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain