Las grandes redadas de ICE que se hicieron “en silencio”

La agencia hizo cientos de detenciones en más de 10 estados

ICE_RedadasSilenciosas

Crédito: ice

El número de detenidos de la último gran operativo nacional de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se reveló “escondido” en un reporte en donde el director interino, Matthew Albence, se lanzó contra las ciudades santuario, a cuyos gobiernos acusó de proteger a inmigrantes criminales.

La movilización, que consistió en varias redadas, duró cinco días, del 21 al 25 de septiembre y permitió el arresto de 1,300 extranjeros, reveló la propia agencia en distintos comunicados sobre las detenciones de inmigrantes indocumentados.

El desglose completo e integrado no ha sido revelado por la agencia, que ha publicado comunicados de movilizaciones en ciudades de varios estados, como Colorado, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Michigan, Ohio, Oklahoma, Wyoming y en la región de Nueva Inglaterra, que contempla los estados de ConnecticutMaineMassachusettsNew HampshireRhode Island y Vermont.

En su primer reporte, ICE destacó las declaraciones de Albence contra las ciudades santuario para proteger a inmigrantes que considera peligro para las comunidades, pero dio a conocer la cifra de capturados.

“Si bien ICE realiza arrestos diarios en general de extranjeros criminales, esta semana, los oficiales también se enfocaron en personas que habían sido liberadas de jurisdicciones no cooperativas”, afirmó la agencia en su reporte“De los casi 1,300 arrestos en general realizados esta semana, los oficiales de ICE detuvieron a 199 personas que podrían haber sido arrestadas en una cárcel si las detenciones de la agencia hubieran sido honradas”.

En un análisis al desglose de cifras, este diario encontró que la agencia reportó la captura de 501 inmigrantes por algún delito, pero no explicó el motivo de detención del resto, alrededor de 800.

En ese sentido, la agencia indicó que 100 de los capturados tenían condenas por delitos sexuales, de los cuales 47 tenían condenas por delitos sexuales que involucraban a un menor; 70 tenían condenas por delitos de drogas; y 328 tenían condenas por conducir bajo la influencia.

“Aproximadamente el 70 por ciento de las detenciones se produce después de que ICE es notificado sobre la liberación de un extranjero de las cárceles locales o prisiones estatales”, agregó la agencia.

En sus reportes adicionales, ICE indicó la captura de 46 personas en Michigan y Ohio; 136 en Nueva York y Nueva Jersey; 80 en la región de Nueva Inglaterra, 42 en Colorado y Wyoming, y 49 en Texas y Okalhoma. Aunque esos reportes solamente suman 311 de las capturas.

Debido a este tipo de movilizaciones, activistas y defensores de inmigrantes han mantenido sus alertas para orientarlos sobre cómo lidiar con los oficiales durante una redada, por mínima que sea.

Cabe destacar que ésta podría ser la última gran movilización de la agencia en el año fiscal 2019, ya que el siguiente comienza en octubre.

Estos operativos no fueron anunciados como aquellos de julio, presumidos por el presidente Donald Trump y que desataron preocupaciones a nivel nacional.

En esta nota

deportaciones ICE indocumentados Inmigración inmigrantes La Migra Matthew Matthew Albence Política
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain