6 alimentos que médicos recomiendan para combatir la inflamación

Los alimentos que le ayudan a reducir la inflamación son aquellos ricos en antoxidantes y polifenoles naturales.

mujer abdomen-estómago-Sharon McCutcheon en Pixabay

Crédito: Sharon McCutcheon | Pixabay

La inflamación del estómago y del cuerpo en general, puede tener diferentes causas, ya sea por ciertos alimentos o que nuestro sistema inmunitario reacciona ante un elemento o sustancia que le parece extraño.

Otras causas pueden ser enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas, la diabetes, la artritis, la depresión y el Alzheimer, se han relacionado con la inflamación crónica.

De acuerdo al Dr. Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, una de las mejores formas de combatir la inflamación es a través de los alimentos.

Alimentos antiinflamatorios

Una dieta con alimentos que reduzcan la inflamación, también le harán mejorar su salud en general e incluso mejorarán su estado de ánimo, señala el Dr. Hu.

  • Tomates
  • Aceite de oliva
  • Verduras de hoja verde, como espinacas, col rizada y acelgas
  • Nueces como almendras y nueces
  • Pescado graso como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas
  • Frutas como fresas, arándanos, cerezas y naranjas

Alimentos que reducen la inflamación

Las bebidas y alimentos que le ayudan a reducir la inflamación son aquellos que son ricos en antoxidantes y polifenoles naturales.

Arándanos

Además de vitamina C, son ricos en carotenoides y antocianos que le aportan su color, estas sustancias poseen una elevada actividad antioxidante; neutralizan la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo. Los antocianos tienen efectos antiinflamatorios y acción antibacteriana.

Son un fruto que ayuda a reforzar el sistema inmunológico, que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.

Crédito: Pxhere

Fresas

Las fresas y los arándanos ofrecen un bajo aporte calórico y son una importante fuente de vitamina C, así como de minerales (hierro, yodo, calcio, fósforo, magnesio y potasio). Asimismo, contienen antocianinas y carotenoides, pigmentos que les dan su color característico y que además tienen efecto antioxidante.

Estudios sugieren que un alto consumo de antocianinas puede reducir riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) en mujeres predominantemente jóvenes.

Te puede interesar: 5 beneficios de las fresas que no podrás creer

Crédito: Pxhere

Manzanas

Las manzanas aportan cantidades importantes de flavonoides diversos como los flavonoles, catequinas y prociaciadinas, compuestos con una potente actividad antioxidante. También aportan potasio y vitamina C.

Crédito: Pxhere

Espinacas

Hay verduras de hoja verde que son ricas en antioxidantes y polifenoles naturales, compuestos protectores que se encuentran en las plantas.

La espinaca es una hortaliza con un elevado valor nutricional y carácter regulador, debido a su alto contenido en agua y riqueza en nutrientes, contiene proteínas, fibra, hierro, potasio, folatos, vitamina C, A, E y b-carotenos.

Crédito: Pxhere

Acelgas

La acelga es antioxidante por su contenido en vitamina C, que es importante para la piel, los huesos y el tejido conectivo. Promueve la curación y ayuda al cuerpo a absorber el hierro.

Una ración (250 gramos) aporta el 58% de la ingesta recomendada de Vitamina C en hombres y mujeres. Según datos obtenidos de la Federación Española de la Nutrición.

Te puede interesar: Los secretos de la acelga: es diurética, previene el estreñimiento y es muy nutritiva

Crédito: Sabino Parente/Canva

Nueces

Los estudios también han asociado las nueces con marcadores reducidos de inflamación y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes.

Crédito: Pxhere

Café

El café, contiene polifenoles y otros compuestos antiinflamatorios, también puede proteger contra la inflamación.

Crédito: Pxhere

Te puede interesar: Expertos defienden las propiedades del café: aliado para bajar de peso y ¡es antidepresivo!

En esta nota

desinflamantes Dieta saludable hinchazon Inflamación nutrición sana Remedios caseros
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain