Empleados ‘cocinan la justicia’ para denunciar presuntas anomalías laborales en un restaurante japonés

Trabajadores y activistas protestaron frente al restaurante Benihana en Lombard, Illinois

Trabajadores del restaurante Benihana en Lombard, Illinois, y activistas se manifiestan frente a ese local el 24 de mayo de 2024. Alegan que sufren anomalías laborales y abuso verbal. (Cortesía Centro de Trabajadores Casa DuPage)

Trabajadores del restaurante Benihana en Lombard, Illinois, y activistas se manifiestan frente a ese local el 24 de mayo de 2024. Alegan que sufren anomalías laborales y abuso verbal. (Cortesía Centro de Trabajadores Casa DuPage) Crédito: Cortesía

Cerca de un centenar de trabajadores, en su mayoría de origen mexicano, de una cadena de cuatro restaurantes está ‘cocinando la justicia’ en el suburbio de Lombard, Illinois, a 40 millas al oeste de Chicago.

Ellos han formado el Comité de Trabajadores Cocinando La Justicia en Benihana, según Cristóbal Cavazos, director general del Centro de Trabajadores Casa DuPage, el cual asesora y respalda al grupo de empleados.

El pasado viernes 24 de mayo cerca de 100 trabajadores fueron al frente del restaurante Benihana en Lombard, Illinois, para protestar por los malos tratos que ellos alegan sufren allí, exigir respeto y entregar a la gerencia un pliego firmado por algunos de ellos.

El restaurante en cuestión tiene otras sedes en Schaumburg, Wheeling y Chicago.

La protesta ocurrió en el 747 Butterfield Road, en Lombard, en donde esta uno de los restaurantes Benihana.

Cavazos afirmó a la prensa que una serie de anomalías laborales como despidos injustificados, abuso verbal y antagonismos raciales han llevado a los trabajadores de los restaurantes japoneses y casas de sushi Benihana, a organizarse desde el 15 de abril para mejorar su situación.

Cavazos dijo que la gerencia de Benihana “ha construido un aparato de miedo, arrogancia y estricto control, pero los empleados también están formando un equipo y ese equipo está cocinando la justicia”.

Al parecer, los empleados se quejan de que los fines de semana les hacen trabajar 12 horas seguidas con un respiro para descansar de cinco minutos.

A los empleados, en su mayoría hispanos y de origen mexicano, también los limitan a cinco minutos para comer y cinco minutos para usar el baño.

Si los empleados no salen del baño en cinco minutos, según los empleados, algún supervisor va a sacarlos de ahí.

Aparte de eso, alegan los empleados, también varios de ellos han sufrido robo de salario y propinas, enfrentado peyorativos raciales y afirman en muchas veces la gerencia impone el sistema E-Verify y terminan despidiendo al empleado que se queja.

Heriberto Trujillo, de 43 años y mexicano de origen, dijo a La Raza que recién lo despidieron como cocinero en el restaurante Benihana de Lombard después que la compañía restaurantera usó el sistema E-Verify para comprobar la veracidad de sus papeles.

Trujillo, quien tenía dos años y tres meses trabajando ahí, afirmó que las anomalías y el maltrato comenzaron en marzo del año pasado.

“Levantamos nuestra voz para poder protegernos”, dijo Trujillo, ahora desempleado.

Gabriela Hernández Chico, directora ejecutiva del Centro de Trabajadores Casa DuPage, dijo a La Raza que los trabajadores aún no tienen un sindicato al cual afiliarse para proteger sus derechos como empleados, pero que su lucha apenas comienza.

“Lo que queremos es justicia”, dijo Hernández Chico a La Raza. “Ellos llevan años maltratando a la comunidad latina y en particular a la mexicana”.

Hernández Chico dijo que algunas cosas en dicho restaurante bordan en lo absurdo y explicó que si algún empleado no tiene documentos los del restaurante le dicen que “compre papeles falsos” o que use “los papeles de sus parientes incluso de sus hijos”.

Hernández Chico dijo que hasta la fecha el Centro de Trabajadores Casa DuPage no ha entablado alguna queja ante alguna dependencia federal.

A la pregunta de si Casa DuPage ha contactado al Consulado mexicano, ya que casi todos los empleados afectados son nacionales mexicanos, Hernández dijo que “es difícil acercarnos a ellos”.

Vía correo electrónico, Cavazos informó a La Raza que los gerentes principales de la cadena de restaurantes Benihana acudieron el sábado, un día después de la protesta, a dialogar con los trabajadores.

La Raza trató de hablar el miércoles 29 de mayo con un representante de la oficina central de la cadena de restaurantes Benihana, ubicada en el estado de Florida, pero nadie estuvo disponible para dar una respuesta o posición al cierre de esta edición.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust.

En esta nota

Centro de Trabajadores Casa DuPage Derechos laborales Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain