El pintor y muralista Marcos Raya abre su propio museo en Pilsen

Se inaugura con una celebración el 29 de junio, de 12 pm a 8 pm, en un edificio ubicado en 1901 W. 21 St

El destacado artista Marcos Raya abrirá su museo en Pilsen, Chicago. (Antonio Zavala / La Raza)

El destacado artista Marcos Raya abrirá su museo en Pilsen, Chicago. (Antonio Zavala / La Raza) Crédito: Impremedia

El multifacético y en ocasiones controversial artista mexicano Marcos Raya anuncia que abrirá su museo en el 1901 W. 21st St. en la comunidad de Pilsen el próximo 29 de junio de 2024.

La apertura ese día será de las 12 pm a 8 pm y contará con música y comida para invitados especiales y público en general. Se espera que el concejal del Distrito 25, Byron Sigcho López, quien le cedió el espacio a Raya por cinco años, invite al alcalde de la ciudad Brandon Johnson a la ceremonia de apertura.

Amenizará el evento la música del grupo Raya Line, integrado por el propio hijo del artista, Marcos Raya Jr., y sus amigos. La comida estará a cargo de oriundos de Chiapas que prepararán la comida al estilo de ese estado de México.

Durante una conversación con el reconocido artista, tanto a nivel de ciudad como del resto del país, Raya recordó los pasos que lo han traído hasta el presente desde su llegada en 1964 a la ciudad de Chicago desde su natal Irapuato, Guanajuato, México.

A este artista creativo es difícil ponerlo en una categoría singular ya que ha forjado su reputación, muy merecida, a base de crear tanto murales como cuadros, esculturas con diversos objetos y collages, obras plásticas que unen a diferentes imágenes con objetos y materiales y otras obras usando fotografías.

“Cuando llegué de primero a Pilsen, entonces llamada la 18, el barrio me parecía como parte de Tijuana”, recuerda Raya. “Había drogas y pandillas por donde quiera”.

Fue una suerte fortuita por la que el joven de pelo afro, a corta edad, logró ingresar en la década de 1960 a un programa que lo socorrió con una beca, que cubría todos los gastos, en la prestigiosa Windsor Mountain School en Lenox, Massachusetts.

Ahí Raya estudió pintura y además visitó los museos del área de Nueva Inglaterra, como le llaman, y estudió el trabajo y arte de los expresionistas y los surrealistas.

“En esa escuela aprendí bastante de todas las técnicas”, comentó Raya sentado en un sofá dentro de lo que a partir del 29 de junio de este año será el Museo Raya, un sueño hecho realidad.

Algunos ejemplos de obras y recuerdos de la trayectoria del artista Marcos Raya. (Antonio Zavala / La Raza)
Crédito: Impremedia

El artista cuenta que fue su amigo y colega Alejandro Romero quien, al platicar de los vaivenes de poder y de no exhibir su arte en ciertos lugares, le sugirió “¿por qué no abres tu propio museo?”.

Luego de comunicar la idea al concejal Sigcho-López, él le cedió un espacio para que Raya abriera su propio museo, algo único en la comunidad de Pilsen en donde existe el Museo Nacional de Arte Mexicano pero el número de galerías en realidad ha disminuido a causa de la gentrificación y los altos impuestos a la propiedad.

Raya, de 76 años, en un momento en la conversación mencionó que en realidad él se llama José, pero como ese nombre es muy común en México él adoptó el nombre de Marcos por el santo del día en que nació.

Sus raíces profundas, como diría Guillermo Bonfil Batalla, están en Irapuato, un lugar que Raya recuerda con cariño como un lugar de “mucha magia y encanto”.

Fue en su natal Guanajuato donde, de niño, de unos 10 años, Raya observó trabajar al muralista Chávez Morado. Raya dijo que nunca se le olvida cómo el artista Chávez Morado pintaba y mezclaba sus colores.

“Así que mi primera impresión del arte fueron los murales”, dijo este artista que llegó a Chicago cuando tenía 16 años.

Después de graduarse de la escuela en Lenox, Massachusetts, Raya vivió por un tiempo en el área de Old Town en Chicago durante los años de “Flower Power”, los años de los hippies y el amor libre.

Luego, el joven artista conectó con su comunidad en Pilsen y ahí conoció a activistas y militantes como los Brown Berets.

Marcos Raya causó sensación en el año 1972 cuando pintó un icónico mural, en realidad una reproducción del que Diego Rivera había pintado en Detroit en la década de 1930, llamado “Homenaje a Diego Rivera” al lado de una ferretería mexicana en las calles May y 18.

Más adelante el artista pasaría por una etapa denominada “los años de perro” a causa del exceso de alcohol. En dicha etapa, varios de sus amigos perdieron la vida.

Pero gracias a Dios, de todo eso “nomas el recuerdo queda” como dice una canción y el artista está de pie y acompañado de sus amigos y contactos para crear su arte.

Algunos ejemplos de obras y recuerdos de la trayectoria del artista Marcos Raya. (Antonio Zavala / La Raza)
Crédito: Impremedia

De vez en cuando Raya causa polémica al criticar lo que él califica de “taco art”, imágenes sencillas que otros pasan por arte. También es un severo crítico de la postura política de algunos en la comunidad, que Raya califica como “nacionalismo infantil”.

En años pasados el artista ha exhibido en el Museo Chicano de Cheech Marin en Riverside, California, y en el Hospicio Cabañas, en Guadalajara, México.

También ha exhibido en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México.

En Miami, su arte formará parte de una exhibición que abre el 29 de julio de este año y en Houston, en el Museo Guadalupe Aztlán, a Raya se le considera un talento original que no debe limitarse solamente a verlo como muralista.

Raya explicó que, a partir del 29 de junio, las personas que quieran visitar su museo pueden hacer una cita al teléfono 312-428-0590.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust.

En esta nota

Cultura hispana cultura mexicana Marcos Raya Pilsen Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain