Inauguran la muestra de arte “Ofrenda michoacana” en la Casa Michoacán DuPage

Se exhiben obras de arte que abordan tradiciones ancestrales mexicanas y michoacanas como el Día de los Muertos

Algunos ejemplos de obras que se presentan en la muestra “Ofrenda Michoacana” en la Casa Michoacán DuPage. (Cortesía Casa Michoacán DuPage)

Algunos ejemplos de obras que se presentan en la muestra “Ofrenda Michoacana” en la Casa Michoacán DuPage. (Cortesía Casa Michoacán DuPage) Crédito: Cortesía

La Casa Michoacán DuPage, en el suburbio de West Chicago, Illinois, abre este viernes 26 de junio la exposición ‘Ofrenda michoacana’, que se compone de obras artísticas relacionadas con el concepto y celebración del Dia de los Muertos.

José Luis Gutiérrez, director de Casa Michoacán DuPage, dijo a la prensa que tal exhibición tendrá su apertura el viernes 26 de junio, 2024 a las 5:30 pm en la sede de Casa Michoacán DuPage, 900 Roosevelt Rd, West Chicago, IL 60185, ubicada a una hora en auto del centro de Chicago.

La muestra de arte, en la cual participan instituciones y federaciones de los oriundos de Michoacán, estado en el centro oeste de México, incluye obras de 70 artistas tanto de México como de Estados Unidos.

El proyecto artístico binacional pretende “difundir, promover y visualizar las tradiciones ancestrales acerca del Dia de los Muertos”, dice en parte un informe de Casa Michoacán DuPage.

También agrega que se busca “resaltar la importancia de las raíces culturales y buscar la reafirmación de la identidad cultural expuesta desde un enfoque artístico e informativo a través de los grabados artísticos”, dice el informe de Casa Michoacán DuPage.

El Día de los Muertos, celebrado cada año el 2 de noviembre, es una tradición antigua entre los mexicanos que se remonta muchos siglos atrás. Los antiguos mexicanos creían que de alguna manera los difuntos suyos podían regresar a la Tierra una vez al año.

Por tal razón, cuando las tradiciones prehispánicas se mezclaron con las cristianas traídas por los conquistadores españoles, las personas han continuado hasta ahora creando altares a sus difuntos en sus hogares y visitando sus tumbas el 2 de noviembre, el día de los fieles difuntos en el calendario religioso católico, para limpiarlas y ofrendarles flores, en su mayoría el tradicional cempasúchil, que es una flor amarilla.

A través de los inmigrantes mexicanos que cruzan la frontera estadunidense para trabajar y ayudar a sus familias, la celebración del Dia de los Muertos ha brincado a Estados Unidos y en varias ciudades y centros sociales a donde acuden los inmigrantes mexicanos también se montan altares a los difuntos.

El 1 de noviembre se reserva para recordar a los niños difuntos y el 2 de noviembre para recibir a las almas de los difuntos adultos.

Gutiérrez, director de Casa Michoacán DuPage, envió una invitación al publico en general a visitar y ver la exposición “Ofrenda michoacana”.

“Este es un esfuerzo mas de Casa Michoacán DuPage para mostrar las raíces de nuestra comunidad inmigrante y es también para reafirmar nuestra herencia cultural como mexicanos y como michoacanos”, dijo Gutiérrez.

Entre los artistas locales oriundos de Michoacán del área de Chicago participan, se anunció, René Arceo, Carlos Barberena, Roberto Ferreyra y Héctor Duarte y otros.

El proyecto “La ofrenda / gráfica michoacana” es una iniciativa de Sue Meneses (ENES UNAM Morelia), José Luis Gutiérrez (FEDECMI), Mizraim Cárdenas (ENES UNAM Morelia), Leonardo Rivas (ENES UNAM Morelia), Geraldine Magaña (Casa Michoacán de West Chicago), Guadalupe Suazo (Saltopez Ediciones) y René Arceo (Arceo Press), quienes integran el Comité Organizador.

Para más información, llame a Casa Michoacán DuPage al teléfono: 630-520-3482.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust.

En esta nota

Casa Michoacán Cultura hispana cultura mexicana DuPage Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain