Exigen evitar que el IRS revele información de personas que declaran impuestos con número ITIN
Una demanda denunció las exigencias del gobierno de Trump para que se usen datos de contribuyentes con propósitos de redadas y deportaciones

Centro de Trabajadores Unidos e Immigrant Solidarity DuPage y el grupo de abogados Public Citizen Litigation Group, Alan Morrison y Raise the Floor Alliance exigen que el IRS no revele información de contribuyentes para fines de redadas y deportaciones. (Cortesía Ray S. Rivera / Raise the Floor Alliance) Crédito: Cortesía
Dos organizaciones de Wheaton, en el condado de DuPage, entablaron una demanda el pasado viernes contra los directores del Departamento del Tesoro y el Servicio de Rentas Internas (IRS) pidiendo se prevenga el uso de los datos de los contribuyentes por la administración del presidente Donald J. Trump para propósitos de redadas y deportaciones.
Los demandantes Centro de Trabajadores Unidos e Immigrant Solidarity Dupage y el grupo de abogados Public Citizen Litigation Group, Alan Morrison y Raise the Floor Alliance realizaron el pasado martes una conferencia de prensa en Sur Chicago.
La demanda es dirigida al secretario del Tesoro Scott Bessent y a la directora interina del IRS la comisionada Melanie Krauss.
Miembros del equipo de Trump, según la demanda, buscan readaptar los archivos de ambas dependencias federales para facilitar la deportación en masa de los inmigrantes indocumentados que se encuentran viviendo en el país sin permiso.
Los demandantes además sostienen que los archivos de los contribuyentes del país que pagan sus impuestos son confidenciales y en sí privados y que estos no deben ser usados para encontrar a personas que estén en el país sin documentación.
De ser violados estos conceptos, argumentan en la demanda, se violaría una práctica ya antigua y que forma parte de la ética de la ley federal. Y esto también, según la demanda, prevendría que muchas personas cumplan con su declaración y pago de contribuciones con los formularios fiscales cada año.
Y aún más, la demanda señala que hacer blanco de los inmigrantes que cumplen con la ley al pagar sus impuestos puede causar que en el futuro próximo exista caída de la recaudación y de la actividad económica por el miedo de los inmigrantes sin papeles a ser detectados al declarar con el número ITIN.

Cristóbal Cavazos, director ejecutivo del Centro de Trabajadores Casa DuPage, habló sobre la demanda.
“Los inmigrantes indocumentados pagan cerca de $100,000 millones en impuestos cada año. En 2022, los trabajadores inmigrantes en su mayoría con ITIN pagaron $25,700 millones a los fondos de la Seguridad Social y $6,000 millones a Medicare, dinero que nuestra comunidad nunca verá”, dijo Cavazos a La Raza. “De hecho, la única razón por la que nuestra comunidad solicita ITIN es para pagar impuestos”.
Cavazos dijo estar en contra de usar los registros del IRS para fines distintos a los estrictamente fiscales.
“Y ahora, la administración Trump busca reutilizar los registros del IRS para atacar a los trabajadores indocumentados, lo que es una clara violación de nuestra privacidad y nuestros derechos”, dijo Cavazos. “Los inmigrantes contribuyen con miles de millones de dólares a la economía de esta nación, y penalizar a quienes cumplen con las obligaciones fiscales no solo es racista y poco ético, sino económicamente perjudicial”.
Los grupos legales en esta demanda señalan que la nueva administración del presidente Trump está intentando expandir la vigilancia de las agencias federales para hacer blanco en las comunidades de color y de los inmigrantes. Otros temen que esto también sea un intento de Trump de terminar con las protecciones de la privacidad.
Los demandantes y sus abogados dijeron que Trump intentó en febrero de este año tener acceso a los archivos confidenciales del IRS para identificar quiénes son inmigrantes indocumentados. Además, el Departamento de Seguridad Interna solicitó al IRS entregar las direcciones de 700,000 inmigrantes indocumentados que intenta deportar.
Pero el IRS, por ley, no puede compartir dicha información, se informó.
—
La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.