Colaboran para ampliar las oportunidades inmobiliarias para los latinos

Organizaciones diversas colaboran para ampliar las oportunidades de vivienda en Chicago, sobre todo en los suburbios donde se ha dado el mayor crecimiento

Los latinos serán claves en el desarrollo del mercado inmobiliario en Estados Unidos.

Los latinos serán claves en el desarrollo del mercado inmobiliario en Estados Unidos.  Crédito: Shutterstock

Varias organizaciones están activamente colaborando en el área de Chicago para crear estrategias y programas de apoyo en la industria inmobiliaria, entre ellas la Asociación de Vivienda Comunitaria Latina Unida (LUCHA), la Alianza de Vivienda Justa del Área de Chicago (CAFHA), la Corporación de Desarrollo Cristiano de Lawndale, el Consejo Comunitario de Brighton Park, los Servicios de Vivienda Vecinal de Chicago, el Centro de Vivienda del Noroeste, la Coalición Hispana para la Vivienda y Housing Action Illinois.

Cada una de estas organizaciones juega un papel importante al ofrecer recursos y asesoramiento para latinos y afroamericanos que buscan convertirse en dueños de casa en comunidades a lo largo de la ciudad.

En 2020, para expandir las oportunidades disponibles para compradores latinos, organizaciones se han unido bajo la iniciativa Protecting & Advancing Equitable Homeownership, que otorga subvenciones en cuatro áreas estratégicas: financiamiento, modelos de propiedad, políticas y vivienda asequible. La fundación The Chicago Community Trust administra las subvenciones que se otorgan a estas organizaciones para crear los programas de capacitación.

Varias recomendaciones han surgido de estas colaboraciones para expandir programas de asistencia financiera o préstamos para el pago inicial, apoyar una mayor oferta de viviendas asequibles, desarrollar regulaciones que promuevan la convivencia multigeneracional y ampliar las ofertas de asesoramiento y divulgación de información sobre el proceso inmobiliario para individuos que alquilan y para jóvenes que estarán preparados para entrar al mercado muy pronto.

El futuro de los latinos en Chicago está en los suburbios

“Inversión en bienes raíces son una de las formas más seguras de crear riqueza generacional y poder preparar a las familias para un futuro exitoso”, declaró Francisco Ríos, agente de bienes raíces.

Así, el futuro luce positivo para compradores en general, en especial para los latinos.

De acuerdo con el reporte anual ‘Informe sobre la situación de la propiedad de vivienda entre los hispanos en 2023’ de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos (NAHREP, por sus siglas en inglés), el índice de la propiedad de vivienda entre los hispanos alcanzó 49.5% en 2023.

Antes de intentar descifrar el panorama hipotecario para los latinos es necesario pintar un retrato de dónde se han reubicado los latinos en el área metropolitana de Chicago.

Entre 2010 y 2020, alrededor del 84% del crecimiento de la población latina en la región metropolitana de Chicago se produjo en los suburbios, de acuerdo con el reporte ‘Latinos en los suburbios: desafíos y oportunidades’, publicado en 2023 por el Latino Policy Forum.

“Después de vivir en Gage Park por 26 años, encontré un hogar con el número de habitaciones y espacio necesario para mi familia a un precio asequible en el suburbio de Summit”, dijo Guadalupe Brizuela, cuyo pago hipotecario aumentó $300 en 2023 después de que subieron los impuestos de la propiedad en el suburbio.

De los 2.3 millones de latinos en Illinois, más del 50% residen en los suburbios ubicados dentro de los siete condados de la región metropolitana de Chicago.

“Mis clientes ‘millennials’ están comprando en los suburbios, mientras que muchos clientes de la tercera edad ‘baby boomers’ están transfiriendo riqueza a sus hijos o comprando segundas residencias”, explicó Ríos.

En los últimos 10 años, los condados de McHenry y Kendall han contado con el mayor incremento en la población latina. En Kendall, el aumento fue de 52%, según un reporte del Latino Policy Forum.

Todo indica que el futuro de la industria inmobiliaria estará en buena medida en las manos de los jóvenes latinos. Casi un tercio de los latinos en Estados Unidos son menores de 18 años y estarán listos para comenzar a comprar vivienda dentro de dos años. Este dato resalta la importancia de educar a la futura generación de compradores latinos sobre las oportunidades vigentes que facilitan la inversión en su patrimonio financiero a través de la compra de un hogar.

La producción y publicación de este reportaje de La Raza han sido posibles en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust a través de su programa Cross Community Impact / Collective Power.

En esta nota

La llave de tu casa Reportajes Chicago Vivienda Asequible
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain