Activistas marcharon en Pilsen contra las redadas y deportaciones

Repudiaron la política del gobierno de Trump en inmigración, a la que calificaron de “racista”

Activistas realizaron en Pilsen una marcha, el pasado 15 de febrero de 2025, en contra de la política de deportaciones del gobierno de Donald Trump. (Antonio Zavala / La Raza)

Activistas realizaron en Pilsen una marcha, el pasado 15 de febrero de 2025, en contra de la política de deportaciones del gobierno de Donald Trump. (Antonio Zavala / La Raza) Crédito: Impremedia

Una pequeña pero muy animada marcha tuvo lugar el sábado 15 de enero en Pilsen, en donde unos 20 activistas y personas de la comunidad marcharon de la Plaza Tenochtitlan en la calle 18 y Blue Island Avenue hasta el Parque Harrison, en las calles 18 y Wood.

“Fuera Trump”, decía una manta, “Nadie es ilegal en tierra robada”. Y otra decía “Alto a las deportaciones, Fuera Trump, Papeles para todos”.

Organizada la protesta por el Frente Nacional de Inmigrantes, esta inició a las 11 de la mañana con una conferencia de prensa y luego la marcha hacia el Parque Harrison arrancó a las 12 mediodía.

Carlos Arango, del Frente Nacional de Inmigrantes, hizo un llamado a la comunidad inmigrante a derrotar “la agenda racista de Donald Trump”.

Arango dijo que las redadas en el país en contra de los indocumentados obedecen a una política “racista” del actual presidente Trump.

“No a las redadas, fuera Trump”, dijo Arango durante la conferencia de prensa en la placita Tenochtitlan.

Algunos manifestantes gritaron “Se ve, se siente, el pueblo está presente!” al inicio de la marcha hacia el parque Harrison.

Elementos del Departamento de Policía de Chicago escoltaron a los manifestantes por la calle 18 mientras la policía detenía el tráfico para que los activistas pudieran caminar por la calle.

“No vamos a permitir que deporten a nuestros hermanos”, dijo Bernardino Echeverria. “No somos criminales, somos trabajadores”.

Y, en efecto, se anunció por los medios que de los 14,000 inmigrantes hasta hoy que han sido detenidos por la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) solamente el 10 por ciento tiene algún delito en su historial personal.

Activistas realizaron en Pilsen una marcha, el pasado 15 de febrero de 2025, en contra de la política de deportaciones del gobierno de Donald Trump. (Antonio Zavala / La Raza)
Crédito: Impremedia

Temerosa de que los agentes de ICE puedan de repente incursionar en algunas escuelas, la activista Carmen Ruiz dijo a La Raza que los jóvenes tienen el derecho a la educación y a lograr sus sueños y agrego que ve de mal manera que ICE amenace con entrar a los recintos escolares a detener a inmigrantes.

Mientras la marcha caminó al Parque Harrison varias personas iban gritando consignas como “Raza sí, Migra no” y “El pueblo unido jamás será vencido”.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

En esta nota

Inmigración Pilsen Redadas Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain