Hispanos de Chicago critican cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América
Trump determinó que en Estados Unidos se haga ese cambio de nombre, pero México y muchos en ambos países lo rechazan

Un mapa de 1774 muestra el Golfo de México. (Wikimedia Commons/Library of Congress) Crédito: Wikimedia Commons
Hispanos en Estados Unidos han reaccionado con asombro, enojo y hasta con cierta incredulidad ante el anuncio del presidente Donald Trump de cambiarle el nombre al Golfo de México por el de Golfo de América.
La Raza fue en pos de la opinión de varios hispanos para captar un poco del sentir sobre este cambio que, como dicen en la comunidad, llegó de la noche a la mañana.
“Yo creo que Trump no supo deletrear la palabra que buscaba y puso Golfo de América porque a él le gusta jugar mucho al golf”, dijo Carlos Cumpián entre comicidad y seriedad.
“Todos sabemos que el presidente tiene un gran ego y quiere dejar un legado ya que a su edad ya está pensando qué dejara”, dijo Cumpián, un poeta de la comunidad mexicana.
La orden de Trump motivó que Google, el gigante tecnológico, cambiara el nombre de Golfo de México al de Golfo de América en su sistema de mapas.
Esto sucedió después que Trump firmó su orden ejecutiva titulada “Restaurando nombres que honran la grandeza americana”, indicando, ante el asombro del mundo y de los mismos ciudadanos estadunidenses que el cambio era de a deveras.
Cumpián, quien tiene varios libros de poesía publicados, agregó que hasta ahora ningún otro país ha dicho que usará ese nombre.
La agencia Prensa Asociada (AP), que reporta noticias de todo el mundo, dijo días atrás que ellos seguirán refiriéndose a ese cuerpo de agua como el Golfo de México.
Acto seguido, el presidente Trump vetó a los periodistas de AP de poder cubrir las conferencias de prensa en la Casa Blanca.
Este hispano agregó que hasta ahora la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no ha concedido y hasta está pensando entablar una demanda civil contra Google por cambiar el nombre del golfo para sus usuarios en Estados Unidos.
La historia nos dice que la primera referencia en un mapa al nombre Golfo de México apareció en 1550.
Además, allá por 1672, ya los frailes y exploradores franceses le llamaban Golfe du Mexique
Y si de tradición hablamos, la historia nos cuenta que en 1513 el primer explorador de la Florida fue el español Ponce de León.
Este español y sus hombres bautizaron a esta parte del ahora Estados Unidos como La Pascua Florida.
Otro español, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, allá por 1528 naufragó en el Golfo de México y exploró a pie lo que hoy en día es Texas. Cabeza de Vaca siguió tierra adentro y pudo llegar hasta Sinaloa.
Francisco de Coronado, otro español, exploró el suroeste de 1540 a 1542 y navegó por el Río Mississippi hasta llegar al Golfo de México.
“Veo que esto lo del cambio del nombre Golfo de México no es una broma”, dijo Alex Orozco, profesor de economía e historia en el Colegio Quiroga en Pilsen.
Orozco dijo que siente que Trump está resentido contra México porque el antes constructor inmobiliario intentó desarrollar un complejo turístico en la zona de Yucatán, pero no resultó su proyecto porque estaría en una zona protegida.
Orozco dijo a La Raza que la mayoría de los estadunidenses no están de acuerdo en cambiar este nombre.
La ley marítima indica que cada país tiene derecho a 12 millas náuticas de aguas territoriales y de ahí ya son aguas internacionales por donde navegan barcos de cualquier país.
Guillermo García, un activista, dijo a La Raza que Trump puede nombrar lo que él quiera a las aguas dentro de las 12 millas náuticas, pero de ahí más adelante ya no le pertenece el Golfo de México a Estados Unidos.
García dijo que él ve y escucha a diario la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum y que el parecer México no va a conceder este cambio de nombre.
“Claudia está en su derecho”, dijo García. “Trump hace cuantas cosas para provocar a la gente mexicana y ahora hasta se quiere apropiar del Golfo de México”.
A Héctor Hernández, exdirector de la Biblioteca Lozano, lo contactó La Raza justo momentos antes de iniciar su clase de ajedrez en St. Ignatius College Prep.
Pero el digno bibliotecario sí nos alcanzó a decir su opinión sobre esta controversia de quitarle su nombre a ese cuerpo de agua marítima que es circundado por México, Estados Unidos y Cuba.
“Yo prefiero el nombre Golfo de México y yo diría que así debe de seguir llamándose”, dijo Hernández.
—
La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.