Cinco organizaciones se unen para crear sitio web de ayuda a los inmigrantes en Illinois

El sitio www.illinoisimmigrationinfo.org ofrece información y recursos útiles avalados por instituciones cívicas y agencias del gobierno de Chicago y del estado

La página inicial del sitio www.illinoisimmigrationinfo.org con información útil para los inmigrantes en Illinois.

La página inicial del sitio www.illinoisimmigrationinfo.org con información útil para los inmigrantes en Illinois. Crédito: Cortesía

Cinco organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes en Chicago crearon un sitio en internet para facilitar a los inmigrantes buscar ayuda y encontrar respuestas a sus interrogantes en estos tiempos de incertidumbres y ataques contra los inmigrantes en el país.

Andrew Herrera, vocero de los cinco grupos, dijo que esto fue creado para que los inmigrantes tengan acceso a información confiable, recursos, guía legal y apoyo comunitario.

El nuevo sitio dedicado a información sobre inmigración en Illinois es www.illinoisimmigrationinfo.org.

Los cinco grupos que unieron sus esfuerzos son el Proyecto Resurrección, la Coalición de Illinois pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICCIR), el Centro Nacional de Justicia Inmigrante, la Oficina de la Ciudad de Chicago para los Derechos de Inmigrantes y Refugiado y el Departamento de Servicios Humanos de Illinois.

Dicho sitio web fue hecho posible por diferentes individuos y organizaciones que donaron recursos y permite a los inmigrantes ir a solo un sitio para encontrar información actualizada y confiable.

Más que nada, el nuevo sitio aconseja a los inmigrantes sobre sus derechos, se informó.

“Las familias inmigrantes son un hilo esencial en la fibra de las comunidades en Illinois”, dijo Eréndira Rendon, vicepresidenta de Justicia Inmigrante de Proyecto Resurrección.

“Este sitio web equipara a las familias con información confiable sobre sus derechos legales y los conectará con los recursos para prepararse para una incertidumbre. Cuando nosotros ayudamos a las familias inmigrantes a estar informadas y protegidas, nosotros hacemos más fuerte a nuestro estado de Illinois”, dijo Rendon.

“El estado de Illinois está comprometido a ser un estado que da la bienvenida y en donde todos los residentes pueden prosperar”, dijo Dulce M. Quintero, secretaria del Departamento de Servicios Humanos de Illinois.

“A través de esta colaboración, estamos expandiendo acceso a la información confiable y actualizada y hacemos más fácil que las comunidades encuentren la información que necesitan. Juntos estamos construyendo una red más fuerte de apoyo a alguien que llama a Illinois su hogar”, reiteró Quintero.

En este momento varias cortes en todo el país están debatiendo y poniendo un alto a varias órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump en materia de inmigración.

Entre estas figuran las impugnaciones al uso del gobierno de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar de modo expedito a ciertos inmigrantes, una ley que data de fines del siglo 18 y que solo tiene aplicación en tiempos de guerra. El gobierno se amparó en esa ley para deportar a más de 200 venezolanos a El Salvador, acusándolos sin un proceso debido en corte de ser miembros del Tren de Aragua, un grupo delictivo.

Otra de las órdenes ejecutivas de Trump impugnadas en cortes es la que pretende eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos nacidos en territorio estadounidense de padres indocumentados.

Otras cortes están escuchando demandas de varios estados contra recortes de fondos a las ciudades y estados santuario.

El sistema político del país funciona entre las tres ramas del gobierno -ejecutiva, legislativa y judicial- de modo de que ninguna de ellas ejerza todo el poder.

A diferencia de otros países, en Estados Unidos todos tienen derechos, incluyendo personas indocumentadas, dijo otra líder comunitaria.

“Todos en Estados Unidos tienen derechos, sin importar su estatus migratorio”, dijo Cecilia Mendoza, del Centro Nacional de Justicia Inmigrante. “El estado de Illinois es el hogar de una comunidad de amables defensores que ayudan a defender a las familias inmigrantes y vecinos y este recurso será una parte importante de eso”, añadió Mendoza en relación con el nuevo sitio de internet www.illinoisimmigrationinfo.org.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

En esta nota

ICIRR Inmigración Proyecto Resurrección Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain