window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘Cheque su cheque’: el salario mínimo subió en Chicago este 1 de julio

El salario mínimo en Chicago subió a $16.60 la hora y a $12.62 la hora para quienes reciben propinas

El salario mínimo en Chicago se incrementó este 1 de julio. (Pexels/Karolina Grabowska)

El salario mínimo en Chicago se incrementó este 1 de julio. (Pexels/Karolina Grabowska) Crédito: Pexels

La organización Arise Chicago lanzó, en conjunto con agencias de la ciudad de Chicago, el Condado Cook y el estado de Illinois, la campaña de “checar su cheque” porque hay nuevas actualizaciones que entraron en vigor este 1 de julio del 2025.

“La organización Arise Chicago está orgullosa de estar al lado de nuestros compañeros de las agencias gubernamentales para educar a los trabajadores sobre sus derechos”, dijo Laura Garza, directora ejecutiva entrante de Arise Chicago.

“Nosotros estamos aquí para educar a los empleadores de sus responsabilidades y para recordarles que, si ellos violan los derechos de sus empleados, Arise Chicago y las agencias laborales los haremos responsables”, precisó Garza.

A partir del 1 de julio el salario mínimo en la ciudad de Chicago para empleadores con 4 o más empleados aumenta a $16.60 por hora y a $12.62 por hora para los empleados que reciben propinas.

En el Condado de Cook y el estado de Illinois el salario mínimo permanece en $15 por hora y $9 la hora para los empleados que reciben propinas (esto es después de un aumento en enero de 2025).

La organización Arise Chicago informa que fiscalizar el aumento del salario mínimo y otras protecciones a los trabajadores está a cargo de las siguientes agencias laborales: la Oficina de Chicago de Estándares de Trabajo, la Comisión del Condado Cook de Derechos Humanos y el Departamento del Trabajo de Illinois.

La ciudad de Chicago, el Condado Cook y el estado de Illinois cada uno tiene leyes de protección por arriba de las leyes nacionales y estas incluyen normas sobre el salario mínimo y tiempo libre pagado.

“Las leyes de trabajo y empleo aplican a todos los trabajadores” sin importar su identidad, dijo Moisés Zavala, director del Centro de Trabajo de Arise Chicago.

“Arise Chicago es un recurso comunitario confiable entre las comunidades inmigrantes en el área de Chicago y parte de nuestro papel es construir puentes entre las agencias de fiscalización en el empleo y los trabajadores que pueden ser escépticos, incluso hasta temerosos del gobierno, especialmente ahora”, dijo Zavala.

“Ante los continuos ataques federales a los empleados del gobierno y a los inmigrantes, es crítico para todos los trabajadores saber que agencias de la ciudad, el condado y el estado están comprometidas en aplicar las leyes laborales para beneficio de todos los trabajadores”, concluyó Zavala.

Además, informó Arise Chicago, hay otras protecciones adicionales que incluye en Chicago la Licencia Pagada y lo que se conoce como cobertura de Fair Workweek.

La norma de Licencia Pagada establece que los trabajadores deben recibir una hora de licencia o descanso por cada 35 horas, hasta 40 horas anuales. A partir de julio de 2025, los empleadores con 51 trabajadores o más deben pagarles a sus empleados, cuando dejan su empleo, las horas de licencia pagada que no hayan utilizado hasta un máximo de 56 horas.

La cobertura bajo Fair Workweeek obliga a los empleadores a dar a sus empleados horarios claros y con anticipación y compensación en caso de cambios de horario imprevistos. Este beneficio se aplica a trabajadores que ganan un salario anual de hasta $62,561 al año o $32.60 por hora y que trabajen en la industria de servicios a edificios, salud, hoteles, manufactura, restaurantes, tiendas al menudeo y servicios de bodegas.

“Recuerde que usted tiene derechos”, dijo Carlos Sosa, miembro de Arise Chicago y de su Mesa Directiva, quien recomendó a los trabajadores informarse y organizarse en su lugar de trabajo para defender sus derechos.

“Si sus derechos son violados, hay agencias donde usted puede presentar una queja sin ningún temor. Usted también puede buscar apoyo de organizaciones como Arise Chicago para aprender cómo organizarse y hacer respetar sus derechos.”

Para más información, llame a Arise Chicago al teléfono 773-769-6000.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

Suscríbete al boletín de noticias de La Raza y recibe en tu email noticias de y para la comunidad hispana de Chicago. Visita laraza.com/newsletter.

En esta nota

Reportajes Chicago Salario Mínimo
Contenido Patrocinado