ICE regula el uso del confinamiento solitario

El Centro Nacional de Justicia Inmigrante (NIJC, en inglés) de Chicago aplaudió la directiva del ICE y consideró que mejorará el control sobre las cárceles donde se somete a confinamiento solitario a indocumentados que aguardan la deportación.

IM_20130906_LOCALES_130909618

Crédito: Archivo

Chicago.- La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) modificó la normativa que regula el uso del confinamiento solitario a indocumentados que se aplica en todos sus centros de detención, en una medida que ha sido bienvenida por grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes.

La nueva política incrementa sustancialmente la labor de seguimiento del ICE en la utilización del régimen de aislamiento y establece límites en su uso, especialmente para las “poblaciones vulnerables”, como personas con enfermedades mentales, enfermedades graves o discapacidades, mujeres embarazadas o amamantando, ancianos y personas susceptibles de recibir daño por su orientación sexual o género.

La decisión de poner a los detenidos en confinamiento solitario es un paso serio que requiere una cuidadosa consideración de alternativas, dice la directiva en uno de sus párrafos. “El confinamiento debe ocurrir sólo cuando sea necesario y de acuerdo con las normas de detención aplicables”, prosigue.

La directiva de ICE requiere que todos los centros de detención contratados por el Gobierno informen sobre los casos de confinamiento solitario y que el castigo se use solamente como último recurso.

Según la analista político legislativo de la Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU), Ruthie Epstein, “la nueva directiva del ICE establece un buen ejemplo para el sistema penitenciario a mayor escala a la hora de supervisar la utilización del régimen de confinamiento solitario”.

La directiva, que da seguimiento a un compromiso que la exsecretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano hizo en marzo pasado, “también establece límites importantes sobre el uso del régimen de aislamiento”, dijo Epstein.

“El confinamiento solitario, tanto en la detención de inmigrantes como en el sistema de justicia criminal es cruel, costoso e ineficaz”, agregó.

La analista consideró que si la directiva se aplica estrictamente en todo el sistema de detención del ICE, incluidas las cárceles del condado y las instalaciones contratadas, “la nueva política podría representar un progreso significativo en la reducción de esta práctica inhumana”.

A su vez, el Centro Nacional de Justicia Inmigrante (NIJC, en inglés) de Chicago aplaudió la directiva del ICE y consideró que mejorará el control sobre las cárceles donde se somete a confinamiento solitario a indocumentados que aguardan la deportación.

En una declaración enviada a los medios, la directora ejecutiva del NIJC, Mary Meg McCarthy, dijo que después de décadas de reclamos sobre este tema “ICE finalmente ha realizado un esfuerzo serio para controlar el uso del confinamiento solitario en las cárceles que arrienda”.

“Dicho control es crítico para proteger los derechos humanos de los detenidos y el NIJC y sus aliados continuarán vigilantes para que la directiva se aplique y evite los abusos que hemos visto en el pasado”, agregó.

Según McCarthy, el confinamiento solitario “es una de las formas de castigo más duras y generalmente es inapropiada e innecesaria”.

La directora manifestó que le preocupa al centro que la nueva directiva no elimine definitivamente el uso del confinamiento solitario extendido y aseguró que continuarán “trabajando con el Gobierno y el Congreso para reducirlo y eliminarlo”.

El NIJC citó una encuesta realizada en mayo, según la cual diariamente más de 300 personas son mantenidas en confinamiento solitario en el sistema de detención de Inmigración.

En esta nota

carceles Chicago ICE inmigrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain