El grafiti no es solo para hombres

Más mujeres competirán en la batalla de grafiti en la novena edición del festival 'We Are Hip Hop'.

Con sus obras, Jessica Rodríguez, de 16 años, competirá en la batalla de grafiti.

Con sus obras, Jessica Rodríguez, de 16 años, competirá en la batalla de grafiti. Crédito: Cortesía

A la edad de 6 años, la joven Jessica Rodríguez se mudó al barrio de Pilsen y a los 13 años ya sabía que quería ser artista y que su medio de expresión sería el grafiti.

“Siempre me gustaron los murales porque captan la atención de la gente. Y cuando me mude a Pilsen la fachada del inmueble de mi vecino estaba cubierta con obras de arte y me dio la idea de comenzar a dibujar”, contó a La Raza la menor de 16 años, quien demostrará su talento durante la competencia de grafiti del festival de música y cultura ‘We Are Hip Hop’ (Somos Hip Hop), el 9 de agosto a las 2 pm.

“En años pasados los hombres dominaban la competencia de grafiti, pero este año también se destacará el talento de las mujeres”, explicó a La Raza la coordinadora del proyecto, Lizette Garza.

“Casi siempre estoy rodeada por hombres porque casi no conozco a mujeres que les guste dibujar grafiti”, agregó Rodríguez.

El noveno año del festival ‘We Are Hip Hop’, que se realizará dentro del parque Dvorak, con sede en el barrio de Pilsen, tiene el propósito de promover la paz a través del grafiti, break dance, rap y poesía.

Rodríguez sabe de primera mano lo que se siente perder a un ser querido a raíz de la violencia en Chicago. Su mejor amigo, quien la bautizó con sus dos apodos ‘JRod’ y ‘DONE’, murió durante un enfrentamiento entre pandillas.

“Yo nunca he pintado sobre paredes publicas porque preferiría hacerlo con el permiso del dueño del lugar y creó que el alcalde tiene el derecho de incrementar las multas para prevenir el vandalismo, pero debería ser contra los que dibujan sobre las propiedades sin permiso o los pandilleros”, explicó Rodríguez.

Más de 37 jóvenes, entre las edades de 14 y 21 años, dedicaron su verano a planificar y promover el evento comunitario como una de las iniciativas educativas del centro comunitario Elevarte.

“Los jóvenes están organizado el evento porque están listos para asumir la responsabilidad de lo que ocurre en sus barrios y estamos enfocados en cambiar la percepción que tiene nuestra juventud sobre la música hip-hip. Por un día queremos darle la oportunidad a los jóvenes de escapar de su realidad y convivir sin preocuparse sobre las pandillas”, puntualizó Garza.

Además de la competencia de arte callejero, se presentarán la compañía de baile y poetas Kuumba Lynx, DJs y raperos más reconocidos como el grupo Chicago Lives, los cantautores Legit y Calez y la activista social y cantante FM Supreme, entre otros.

Desde su inauguración, el festival ha promovido la participación de mujeres artistas. De hecho, la fundadora del festival Delilah Salgado es una artista quien utiliza el grafiti como medio para expresarse. Este año, será el primero en que habrá un balance entre el número de mujeres y hombres utilizando aerosol para darle forma a sus piezas durante la batalla de grafiti.

‘We Are Hip Hop’ Festival

9 de agosto, 1- 6 pm

Dvorak Park, 1119 W. Cullerton

(312) 226-7767 / elevartestudio.org

Entrada gratis

En esta nota

Chicago festival grafitti Illinois jovenes Música
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain