El huracán Irma recupera la categoría 5 al pasar por Cuba y acercarse a Florida

Se espera que el sábado el huracán llegue a Florida. Al menos 23 personas ya han muerto por su causa

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) volvió a subir la categoría del huracán Irma a 5 en la escala Saffir-Simpson.

Por unas horas el ciclón perdió fuerza y se rebajó a categoría 4 pero se prevé que este sábado llegue con la máxima fuerza a Florida.

Los servicios de emergencias en Estados Unidos se preparan para una respuesta masiva.

El director de la Agencia Federal de Atención de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés), Brock Long, advirtió que Irma “continua siendo una amenaza que va a devastar Estados Unidos tanto en Florida como en alguno de los otros estados del sureste”, dijo Long.

Advirtió a la población que no ignore las órdenes de evacuación.

El NHC emitió la tarde del viernes una advertencia de huracán y marejadas ciclónicas (aumentos del nivel del mar) que afectarán toda la costa del sur de Florida, donde espera que Irma llegue el sábado por la noche (hora local).

Las inundaciones podrían ir acompañadas de “olas grandes y destructivas”, según esta entidad.

El estado sureño también verá “unos pocos tornados” a partir del sábado por la mañana.

Las lluvias llegarán hasta Georgia, Alabama y Tennessee.

[youtube]ODiWspJYaXQ[/youtube]

El ciclón ya causó estragos en las islas caribeñas de Turcos y Caicos, Bahamas y la costa oriental cubana.

Irma causó al menos 23 muertos, según datos de la Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres en El Caribe (CDEMA).

El ministro del Interior de Francia, Gerard Collomb, explicó que el huracán causó la muerte de por lo menos nueve personas en las islas francesas.

Otras cuatro fallecieron en las Islas Vírgenes estadounidenses, una en la parte de la isla de San Martín que pertenece a Holanda y otras dos en Barbuda y Anguila, respectivamente.

El gobierno holandés envió soldados y policías para contener lo que calificó una grave situación de “saqueo” en San Martín.

La situación en Cuba

Irma tocó tierra en el archipiélago de Camagüey y se reforzó a categoría 5.

[youtube]4l3024lB6Dw[/youtube]

El gobierno cubano emitió una alerta de huracán para la provincia de Matanzas. Además, se emitió una alerta de tormenta tropical para las provincias de La Habana y Ciudad de la Habana.

Las autoridades cubanas comenzaron el jueves la evacuación de la población que reside en zonas de riesgo, en particular en las provincias del este y del centro de Cuba.

La operación afecta a cerca de un millón de personas, según la agencia de noticias AFP, entre las que se incluyen unos 51,000 turistas , en particular los 36,000 que se hospedan en los hoteles de los cayos del norte.

Escuelas y negocios cerraron. Los vuelos nacionales fueron cancelados y los aeropuertos empezaron a dejar de operar los internacionales, según informó Reuters.

En Caibarién, una ciudad costera perteneciente a la provincia de Villa Clara, en el centro de la isla, los residentes abandonaron sus casas y comenzaron a dirigirse hacia el interior, ya que se prevé que Irma afecte el área.

“Estamos acostumbrados a las tormentas pero todavía estoy un poco asustado. Aunque el gobierno nos ha enseñado a estar preparados y ayudarnos mutuamente”, aseguró a Reuters Esteban Reyes, de 65 años.

El hombre iba en un bicicleta-taxi en la que llevaba un colchón, una plancha y un reproductor de DVD.

La mañana del viernes, el huracán se encontraba a sólo 168 kilómetros al norte de Guantánamo y a 180 kilómetros al este de Holguín, según el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).

En ambas zonas se registraron lluvias fuertes, inundaciones en zonas bajas y vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

Pero será el sábado cuando Irma llegue a los resorts y puntos turísticos claves.

El Insmet previó que la intensidad de Irma, que actualmente alcanza vientos de 240 kilómetros por hora, varíe pero que se mantenga “como un huracán intenso”.

De continuar moviéndose en la misma dirección, los vientos se volverán huracanados al llegar a la costa norte central, desde Camagüey hasta Villa Clara, según esta entidad cubana.

En el norte de la costa oriental, se esperan fuertes marejadas que causen inundaciones y en la parte central, las olas podrían alcanzar los 9 metros.

Los seis delfines de un acuario ubicado en un islote que se encuentra en el camino de Irma también fueron evacuados, según AFP.

Los animales fueron trasladados en un helicóptero envueltos en toallas y acompañados de sus entrenadores y veterinarios desde Cayo Guillermo hasta una piscina en la provincia de Cienfuegos.

Florida se prepara

“El tamaño del huracán es enorme” , dijo el jueves Rick Scott, el gobernador de Florida, que ordenó la evacuación de las zonas costeras de Miami.

“[Irma] es más grande que nuestro estado y puede tener un impacto grave y potencialmente mortal en ambas costas”, advirtió.

“Se nos está acabando el tiempo. Si están en una zona de evacuación, tienen que irse ya”, insistió un día después.

“Recuerden que una casa se puede reconstruir; pero una vida, no”.

Miami realiza la mayor evacuación de su historia. Getty Images

El alcalde del condado de Miami, Carlos Giménez, dijo que la evacuación “no tiene precedentes”, ya que más de 650,000 personas abandonaron la ciudad en las últimas horas.

En Miami se vieron largas filas para comprar agua embotellada y cargar combustible en gasolineras.

En tanto, el tráfico ha sido intenso en las carreteras que salen de la ciudad y los aeropuertos estaban atestados de gente que quería abandonar Miami.

El aeropuerto internacional de Orlando anunció que suspenderá los vuelos comerciales a partir de las 17:00 (hora local) del sábado, mientras muchos turistas ya se han quedado en tierra debido a la cancelación de sus vuelos de vuelta.

Según las autoridades, se espera que la trayectoria de Irma pase por propiedades del presidente Donald Trump en Florida, entre las que se encuentra Mar-a-Lago.

Según un informe de la firma de seguros Swiss Re, el condado de Miami-Dade ha crecido tanto en los últimos 25 años que si Irma recorriera el mismo camino que el huracán Andrew en 1992 -el cual dejó 26 muertos y 250,000 personas sin hogar tan sólo en Florida- las pérdidas económica s alcanzarían una cifra de hasta US$60,000 millones.

Y eso sin tener en cuenta la disminución de ingresos por una menor recaudación de impuestos y una caída en la afluencia de turistas.

Las pérdidas que causó el huracán Andrew alcanzaron los US$26,500 millones.

En esta nota

Alabama Catástrofes naturales Clima Cuba Florida Georgia Huracán Irma Tennessee Tornados Videos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain