6 formas sorprendentes de ahorrar dinero en el 2018

Si estás pagando de más o pasas por alto los costos que reducen tus ahorros, aquí te mostramos cómo evitar esas fugas de dinero

Ahorrar no significa que te limites, sino que revises bien tus gastos.

Ahorrar no significa que te limites, sino que revises bien tus gastos. Crédito: Shutterstock

¿Cuándo fue la última vez que revisaste minuciosamente tus gastos? Si ha pasado algo de tiempo, el primer mes del año nuevo es buen momento para averiguar si estás desperdiciando dinero en cosas que realmente no necesitas o si estás pasando por alto algunos gastos.

Esto no se trata de renunciar a restaurantes o vacaciones. Se trata de cubrir las pérdidas de dinero: costos pequeños y frecuentes que, lentamente, consumen tu cuenta corriente sin que te des cuenta. Estas pequeñas pérdidas pueden acumularse durante meses y años y alcanzar los cientos o miles de dólares.

Estas son 6 pérdidas de dinero comunes a las que debes prestar atención y consejos para cubrirlas:

Pagar demasiado por un seguro de automóvil. Una vez que un auto tiene 10 años, el costo de la cobertura contra choques puede valer más que el vehículo en sí, indica Margarita Dilone, agente de seguros independiente de Crystal Insurance en Washington, D.C.

Así que revisa la póliza de seguro de tu automóvil para ver si las primas y deducibles por la cobertura contra choques son iguales o superiores que el valor de tu vehículo, indica Dilone. Si tu vehículo realmente es un cacharro, quizás sea momento de evitar la cobertura, lo que podría reducir tu factura del seguro hasta en un 75%, añade Dilone.

No agrupar todos tus seguros. Si adquieres pólizas de seguro para tu automóvil y tu casa por separado, quizás pagues más de lo necesario. Pero, si agrupas los seguros, probablemente ahorres dinero.

De acuerdo con Angela Testa, una representante de State Farm, por cada póliza de seguro que agrupas, los descuentos varían del 10 al 20%, de acuerdo con el lugar donde vivas. Según los datos recopilados por InsuranceQuotes, los consumidores en Estados Unidos pueden ahorrar, en promedio, un 16.1% (o $322) por año en primas si agrupan la póliza del auto y el seguro de vivienda.

Pasar por alto los cargos en la cuenta corriente. Algunas instituciones financieras cobran cargos por servicio que suelen variar de $5 a $15 dólares por mes para las cuentas corrientes. Esos son cargos que algunos clientes no consideran al abrir una cuenta.

Muchos bancos eximen estos cargos si cumples con algunos requisitos, como abrir una cuenta de depósito directo, abrir otra cuenta o completar una determinada cantidad de transacciones por mes.

Una cuenta corriente Bank of America Core cobra un cargo mensual de $12 dólares , pero lo perdona si realizas un depósito directo de $250 o más, mantienes un saldo mínimo diario de $1500 o más o eres un estudiante menor de 24 años.

Consulta a tu banco para saber si pagas un cargo por la cuenta corriente. Si lo pagas, averigua si hay formas para que no lo cobren o si el banco tiene una cuenta corriente sin cargos distinta que satisfaga tus necesidades y pueda ayudarte a ahorrar dinero.

“Si ninguna de estas opciones da resultado, opta por un banco que exente el gasto”, dice Greg McBride, analista financiero en jefe en Bankrate.com.

No utilizar un termostato programable. En los Estados Unidos, los costos energéticos consumen entre un 5 y un 22% de los ingresos totales promedio de una familia después de impuestos, según informa WalletHub.com. Pero comprar un termostato programable (que puede costar menos de $200 dólares) reduce los costos de forma significativa.

Reducir la temperatura entre 7 a 10 grados durante 8 horas por día (por ejemplo, de noche) en comparación con su configuración normal puede ayudarte a ahorrar dinero: hasta un 10% o cerca de $180 dólares por año, según informa Energy.gov.

Adquirir demasiados productos de marca conocida. Puedes ahorrar dinero si compras productos de la marca de la tienda, que suelen costar un 25% menos que las marcas nacionales, de acuerdo con una encuesta de Consumer Reports.

Con algunas marcas de la tienda, como Costco y Sam’s Club, puedes ahorrar todavía más. Advertencia: es posible que debas comprar al por mayor para ahorrar más, así que prepárate para almacenar todo.

Pagar demasiado por el plan de tu teléfono celular. 1 de cada 5 estadounidenses con un plan familiar para teléfonos inteligentes paga más de $200 por mes por servicio, según informa una reciente encuesta del Centro de Investigación Pew. No obstante, muchos de estos consumidores pueden reducir el costo de la factura si, simplemente, optan por un plan con el mismo proveedor con una menor cantidad de datos, aunque es posible que deban pagar un cargo por el cambio de plan.

Para corroborar si vale la pena el cambio, revisa cuántos datos consumes por mes. Si es menos de lo que pagas, cambia por un plan con un paquete más pequeño.

Por el contrario, si con frecuencia superas tu límite de datos, pasar a un plan de datos superior también podría ayudarte a ahorrar dinero y evitar cargos mensuales por excedentes. También puedes averiguar cómo agotas los datos y reducir ese consumo. Hacer streaming de audio y películas, por ejemplo, consume muchos datos.

En esta nota

ahorrar Ahorro Consumer Reports gastos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain