Líderes de LULAC piden al gobernador Pritzker perdón para cinco veteranos deportados
Si se les perdonan las faltas que les hicieron perder la residencia permanente y los expusieron a la deportación, podrían comenzar el proceso para volver

Las líderes latinas Emma Lozano y Cecilia García al pedir al gobernador Pritzker el perdón para cinco veteranos que fueron deportados. (Antonio Zavala / La Raza) Crédito: Impremedia
Dos líderes de la organización Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés) enviaron, el pasado Día Nacional de los Veteranos, una carta al gobernador de Illinois JB Pritzker en la que se le pide que tome urgente acción en el caso de cinco veteranos de guerra deportados y les perdone sus ofensas para que puedan regresar al país.
Emma Lozano, vicepresidenta de LULAC en el Medio Oeste, y Cecilia García, director estatal de LULAC en Illinois, pidieron al gobernador Pritzker que ayude a cinco veteranos que, años atrás, fueron deportados por haber cometido ofensas como fraude en usar una tarjeta de crédito o venta de cocaína.
“En este día celebramos el Día Nacional de los Veteranos… Desafortunadamente cinco de nuestros veteranos [que tenían residencia permanente] fueron deportados y ahora viven en el exilio”, dijeron ambas líderes al gobernador Pritzker.
“Por favor, acepte nuestra petición de otorgar un perdón a estos veteranos… que fueron deportados… “Le pedimos una urgente acción a este importante asunto”, continúa la carta.
Los veteranos deportados fueron identificados como Elsworth Alexander Smith, Jill Thomas Kurian, Sergio Andrade, Mark Osmond Isaacs y Gerardo Emeterio López Flores.
Lozano y García dijeron ante los medios de comunicación que el servicio militar “usa a los residentes permanentes prometiéndoles la ciudadanía y luego los criminaliza y los deporta”.
En el caso de Sergio Andrade, quien se enlistó en las fuerzas militares de este país, él ahora tiene ya 20 años viviendo en Quetzaltenango, Guatemala, en la extrema pobreza. Él ha reportado que ha sido asaltado y robado.
Un amigo que lo visitó reportó que Andrade teme dejar su propiedad en donde vive por miedo a que lo roben. A causa del trauma que sufre, de vez en cuando Andrade, reportó su amigo, se pone a llorar.
El otro hispano, Gerardo Emeterio López Flores, sirvió durante la guerra contra Irak y fue deportado en julio de 1999 a Mexicali, Baja California, en el vecino país de México.
Mark Osmond Isaacs, un veterano quien sirvió tres años en Alemania y Japón, fue deportado a su país de Guyana después de que una corte lo encontró culpable de fraude con tarjetas de crédito.
El veterano Jill Thomas Kurian, quien sirvió en la Guardia Nacional de Illinois, fue deportado a su país de la India después que una corte lo encontró culpable de la compra y venta de cocaína.
El veterano Elsworth Alexander Smith, se dijo, está en Illinois bajo libertad bajo palabra, pero su tiempo se está terminando y tendrá que regresar a su país. No se dieron más detalles.
Tanto Lozano como García dijeron que el país debe cambiar la ley para que a cada residente permanente que se enliste en los servicios militares y arriesga su vida se le permita hacerse ciudadano de inmediato.
“Estos siete hombres hicieron todo lo que pudieron para defender a este país,” dijo García y agregó que el gobernador Pritzker debe actuar de modo que se pueda “regresarlos a este país y a sus familias”.
Lozano, líder activista por muchos años, dijo que hacía “un llamado a que el gobernador Pritzker le otorgue un perdón a los cinco veteranos nombrados”.
Si Pritzker le otorga el perdón a esos veteranos, se retirarían las causas que motivaron que se les retirara la residencia permanente y se les sometiera a deportación y podrían comenzar un proceso para regresar al país.
Lozano agregó que al igual que estos cinco veteranos hay muchos más que ahora “viven en el exilio” por faltas que cometieron y por las cuales les quitaron su residencia permanente.
Alma Anaya, comisionada del Condado Cook, dijo estar apoyando la petición al gobernador de las dos líderes de LULAC.
“Estas historias nos rompen el corazón porque por ahora no hay un remedio inmediato”, dijo Anaya, quien también exigió que se cambie la ley para hacer ciudadano de inmediato a cualquier residente permanente que se enliste en las fuerzas armadas de este país.
—
La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.