El Festival Sor Juana en Chicago muestra la vitalidad de la creatividad femenina y latina

Eventos multidisciplinarios en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Pilsen hacen homenaje a la Décima Musa y a las mujeres que crean arte y mueven conciencias

Imagen promocional del Festival Sor Juana Inés de la Cruz en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago (Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago, nationalmuseumofmexicanart.org)

Imagen promocional del Festival Sor Juana Inés de la Cruz en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago (Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago, nationalmuseumofmexicanart.org) Crédito: Cortesía

El Festival Sor Juana Inés de la Cruz, una iniciativa del Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA), comenzó precisamente hace 31 años en la sede del museo en el 1852 W. 19th St, en el Parque Harrison en la comunidad de Pilsen en Chicago.

Luminarias como Angélica Aragón, Vikki Carr, Lynda Carter, Ana Castillo, Sandra Cisneros, Elena Poniatowska, Ely Guerra y Julieta Venegas han pasado por aquí.

Este festival que celebra las artes en todas sus dimensiones continúa del 8 de marzo al 26 de abril de este año 2025.

Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja que vivió en la Nueva España (hoy México) de 1648 a 1695. En su corta vida escribió poesía, obras de teatro y desafío al ‘establishment” de su época al promover un mejor papel para las mujeres que meras acompañantes de sus esposos.

Tan impactante fue su vida que, por supuesto, la recordamos hoy en día.

Les presentamos algunos de los eventos en este interesante y popular festival de las artes en Pilsen, que exalta la creatividad femenina y latina.

Mercado de las artes y show de moda y música / Sábado 15 de marzo, 6 pm

El tema del festival este año es “Redefiniendo narrativas a través de impacto” y este sábado 15 de marzo a las 6 pm se presenta un mercado de varios artistas mostrando sus trabajos en la moda, música y un mercado de artesanías. La modista Julieta Zavala presentará sus prendas.

También habrá un “performance” por Erika ‘con una K’ y Jaqui Arte presentará sus pinturas. Además, el DJ Roxyo deleitará al público con sus sonidos de música latinoamericana. La noche culminará con una presentación de Madera Once, una banda de cuatro elementos que rinde tributo a la música regional mexicana. Además tocará el grupo The Braided Janes, una banda de música alternativa. La entrada es $15 y debe tener 21 años para poder entrar.

El futuro de la creación de cine / Sábado 22 de marzo 22, 6 pm

Únase a la conversación sobre el futuro del rol de la mujer en la producción y creación del cine. Habrá un panel de mujeres cineastas discutiendo este interesante tema. La mexicana Natalia Beristain dirigirá la discusión que explorará innovaciones en la narrativa, retos de la industria y los retos que encuentran las voces diversas en este medio.

En el panel participarán Sofia Ayerdi, quien explora lo femenino y la identidad a través del realismo mágico; Miranda Montenegro, una cineasta y productora de California con experiencia en los estudios Disney, Lucasfilm y Sony; y Yanely ‘Nelly’ Castellanos, una cineasta de Chicago que busca ampliar las voces de la comunidad LGBTQ+. Gratis, pero reserve su boleto de antemano.

Una tarde con Vivir Quintana / Viernes 18 de abril 18, 6:30 pm

Pase una tarde inolvidable con la cantante y autora mexicana Vivir Quintana, cuya interesante música y letras de sus canciones han sido un llamado a las mujeres de todo el mundo. Conocida por su tema ‘Canción sin miedo’, el talento de Quintana amplifica las voces que exigen cambio y celebran la resiliencia, dice el museo.

“No se pierda una presentación que le habla al corazón y empodera a el alma”, dice el museo en su página web.

Abrirá, antes de la presentación de Quintana, la mexicoamericana de Chicago Rosalba Valdez, cuyas canciones son a veces bilingües. La entrada es $20.

Más información y otros eventos del Festival Sor Juana Inés de la Cruz en el Museo Nacional de Arte Mexicano en: nationalmuseumofmexicanart.org/events/sor-juana-festival-2025.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

En esta nota

Cultura hispana cultura mexicana Museo Nacional de Arte Mexicano Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain