Logran acuerdo para un nuevo y mejor contrato para los maestros y las escuelas públicas de Chicago

El sindicato de maestros CTU alcanzó un acuerdo con las CPS para un nuevo contrato y ahora toca a los maestros votar por su ratificación

A diferencia de años anteriores, en que se desataron huelgas de maestros, en 2025 CPS y CTU llegaron a un acuerdo para un nuevo contrato.

A diferencia de años anteriores, en que se desataron huelgas de maestros, en 2025 CPS y CTU llegaron a un acuerdo para un nuevo contrato.  Crédito: AP

Miembros del liderazgo del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU, en inglés) tienen altas expectativas para el nuevo contrato que acaban de negociar con la directiva de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) luego de que los delegados de CTU aprobaron el pasado miércoles enviarlo para su ratificación a la membresía general de 30,000 maestros.

Hilario Domínguez, el director diputado de política de la CTU, dijo a La Raza que hay muy buenos logros en el nuevo contrato que, de ser aprobado por su membresía, correrá hasta el año 2028.

Entre los beneficios sobresalientes esta un aumento de salario de 4 a 5 por ciento para los maestros.

También se llegó a un acuerdo con CPS de otorgar a los maestros y maestras de las escuelas primarias un aumento más de 20 minutos para la preparación de sus clases.

Sobre el espinoso tema de las evaluaciones, un tema que tomó tiempo en resolver, ahora las maestras y maestros con antigüedad y que tengan una categoría de “profesionales” solo se les evaluará cada tres años y no cada año como se venía haciendo.

“El sistema es racista en su esencia”, dijo Domínguez sobre este tema. “Esto causa un éxodo de maestras y maestros negros e hispanos que dejan las escuelas públicas de Chicago. Ahora el sistema de evaluaciones será una herramienta más equitativa”.

También CPS acordó emplear a 100 nuevos bibliotecarios e instalar bibliotecas en ese número de escuelas.

Otro gran logro, mencionó Domínguez, es el reducir el número de alumnos por clase.

Por ejemplo, en el Kindergarten el número de alumnos por clase será de solo 23 estudiantes.

Con clases más pequeñas, se le puede dar más atención a cada estudiante, apuntó Domínguez.

Otro logro que cabe resaltar por su alcance para mejorar la salud de los alumnos es que CPS acordó emplear a una enfermera y un trabajador social en cada escuela del sistema público de educación.

También se logró asignar más fondos para los programas de después de escuela para así mantener a los estudiantes en las aulas y prevenir que estén en las calles.

Y otro logro, entre los muchos que abarca este nuevo contrato, es el de poder recibir hasta 12 semanas de permiso cuando un maestro es nuevo padre o madre sin perder su pago por maternidad.

Otro importante logro es, según Domínguez, que el sindicato ganó el derecho a enseñar la historia de los afroamericanos, latinos y asiáticos en las escuelas públicas, algo que la administración de Donald Trump quiere eliminar.

En conclusión, Domínguez dijo que se tuvo bastante progreso al inicio de las negociaciones que tomaron 11 meses en llegar a un acuerdo pero que dichas negociaciones se estancaron cuando el CEO Pedro Martínez intervino.

“Hicimos bastante progreso hasta que las negociaciones toparon con una pared con Martínez”, dijo Domínguez.

Martínez por su parte fue despedido por la nueva Mesa de Educacion a petición del alcalde Brandon Johnson pero él se irá a Las Vegas, Nevada, en junio ya que encontró un nuevo empleo en las escuelas púbicas allá.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

En esta nota

CPS Escuelas Públicas de Chicago Reportajes Chicago Sindicato de Maestros de Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain