Autoridades federales piden retirar cargo de soborno a Danny Solís, exconcejal de Chicago
La petición sería en retribución por la ayuda que Solís dio a las autoridades al grabar conversaciones con poderosos políticos investigados por corrupción

Danny Solís, exconcejal del Distrito 25 de Chicago. (La Raza) Crédito: Impremedia
En los círculos del barrio de Pilsen muchos aún recuerdan el ascenso meteórico del activista y exconcejal Danny Solís, un inmigrante de Monterrey, México, cuya estrella brilló hasta que un cargo de soborno le causó una caída precipitosa.
En 2016, Solís y los agentes del Buro Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) llegaron a un acuerdo.
Solís los ayudaría a investigar al concejal Edward M. Burke, del 14 distrito, y a Michael J. Madigan, el presidente de la Cámara Baja en Springfield.
Solís, siempre ágil como un gato que brinca a cualquier ruido en su camino, acordó usar una grabadora escondida para captar a Burke y a Madigan en asuntos que presuntamente eran considerados fuera de la ley.
Solís anunció en 2018 que no buscaría su reelección como concejal del Distrito 25, y dejó ese cargo en enero de 2019.
Ahora, la fiscalía le ha pedido a la jueza federal Andrea Wood que le retire un cargo de soborno a Solís, de 76 años.
De ser así, las autoridades le pagarían a Solís su trabajo de ayudar a grabar a dos políticos —Burke y Madigan— que fue útil para enjuiciar y encontrar culpables a ambos políticos demócratas de varios cargos de corrupción.
Al quitarle ese cargo, que perdura como una sombra sobre su cabeza, Solís quedaría en plena libertad y además podría recuperar su pensión por sus 23 años de servicio como concejal del Distrito 25 de Pilsen.
En la comunidad hispana algunos recuerdan a Solís como un estudiante universitario en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) en la década de 1970, cuando se luchaba ahí por el programa LARES.
Otros lo recuerdan como organizador y cofundador de la Secundaria Alternativa Latino Youth.
Sí, esa misma secundaria en donde la autora Sandra Cisneros dio clases en el centro Gads Hill y de ahí surgió la idea de su primera novela ‘La Casa en Mango Street’.
Otros recuerdan a Solís como organizador del Concilio Comunitario de Pilsen Neighbors en el barrio Pilsen, obviamente.
Solís fue uno de los muchos activistas mexicanos y chicanos que lucharon en Pilsen en la década de 1970 por una secundaria nueva. Esa secundaria se llama Academia Comunitaria Benito Juárez
Fue el exalcalde Richard M. Daley quien asignó a Solís al cargo de concejal del Distrito 25, después de que quedó vacante por el caso de corrupción contra el entonces concejal Ambrosio Medrano.
Cuando los “federales” le pidieron su cooperación en 2016, Solís llevaba ya varios periodos como concejal y era el jefe del Comité de Zonificación de la ciudad.
Solís grabó conversaciones con Burke y Madigan y fue testigo en la corte. Solís fue acusado de aceptar contribuciones de campaña a cambio de realizar acciones en su calidad de concejal. Ese cargo le será retirado a Solís si la petición de la fiscalía, que sería parte del trato hecho con Solís para obtener información de Burke y Madigan, es aprobado por la corte federal.
—
La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.