Ofrecen a trabajadores migrantes guía para organizase en caso de redadas en el lugar de trabajo
CCWR lanzó un kit de herramientas para establecer protocolos en caso de que lleguen agentes federales, estatales o locales a los lugares de trabajo

La organización Chicago Community and Workers’ Rights defiende los derechos de los trabajadores y los inmigrantes. (Cortesía CCWR, chicagoworkersrights.org) Crédito: Cortesía
Una organización de Pilsen desarrolló un kit de herramientas para los sitios de trabajo ante la crisis actual de las detenciones y las redadas.
La organización Chicago Community and Workers’ Rights(CCWR, en inglés) publicó en su sitio web y sus redes sociales un kit de herramientas para que los trabajadores soliciten a sus empleadores un protocolo donde se definan claramente las responsabilidades y procedimientos que tanto los empleadores como los trabajadores deben seguir en caso de que agentes federales, estatales o locales acudan al lugar de trabajo.
Los trabajadores tienen derechos, dijo Martin Unzueta, director y fundador de CCWR, y este kit de herramientas les ayuda a comprenderlos y a estar preparados.
En los últimos meses, las nuevas medidas federales han generado temor e incertidumbre, lo que ha llevado a algunos trabajadores a quedarse en casa por temor a su seguridad.
Los trabajadores sindicalizados suelen contar con planes de emergencia, pero muchos otros sitios no cuentan con orientación.
Este recurso de CCWR ayuda a los trabajadores a mantenerse informados, tranquilos y preparados para actuar en caso necesario.
“La finalidad de este kit de herramientas es que los trabajadores tengan recursos para que las compañías en donde trabajan establezcan protocolos claros para que todos en la empresa conozcan su rol, se sigan los procedimientos legales y no se violen los derechos de ningún trabajador”, dijo Unzueta.
“Por ejemplo, un protocolo clarifica los procedimientos y responsabilidades de empleados y empleadores. Asegura que los derechos sean respetados y permite que se sigan los debidos pasos legales”, dijo Unzueta.

Asimismo, reiteró este líder laboral, el kit “prepara a todos a saber cómo responder si agentes intentan entrar, cuestionar o detener a alguien. Protege a todos los trabajadores sin importar su estatus migratorio. Minimiza la confusión en el lugar de trabajo y empodera a los trabajadores a demandar seguridad y respeto en su trabajo”.
Unzueta agregó que su organización CCWR exhorta a los miembros de la comunidad a continuar defendiendo los derechos que se han ganado a través de la lucha de muchas generaciones.
Para tener acceso al kit de herramientas visite en internet el sitio chicagoworkersrights.org. También puede llamar a CCWR al teléfono: 773-953-0901.
Y si usted quiere puede visitar a esta organización en su dirección: 1701 W. 18th Place, Chicago, Illinois, 60608.
CCWR también ofrece orientación en persona todos los jueves a las 10 am y a las 6 pm en su sede.
—
La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.