window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Al menos 10 personas de Chicago se suman a carta que pide a Sheinbaum que México reciba a niños huérfanos de Gaza

Exclusiva: Intelectuales, artistas y académicos piden a la presidenta mexicana que México abra sus puertas a niños huérfanos de la guerra en Gaza

Una niña palestina sentada en el suelo de una escuela en Gaza, en foto de archivo.

Una niña palestina sentada en el suelo de una escuela en Gaza, en foto de archivo.  Crédito: AP

Cerca de 100 intelectuales, artistas plásticos, académicos, poetas y periodistas de México estarán publicando una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidiéndole que el país abra las puertas a cerca de 18,000 huérfanos palestinos en Gaza.

Los firmantes, entre los que se encuentra el artista y muralista de Chicago Roberto Ferreyra y nueve personas más de esta ciudad, recuerdan a la presidenta Sheinbaum que México siempre ha abierto sus puertas a los refugiados y exiliados en el pasado.

En 1937 el país azteca, bajo la administración del presidente Lázaro Cárdenas, abrió las puertas a 460 niños huérfanos españoles y los reubicaron a la ciudad de Morelia, Michoacán, en México, durante la Guerra Civil Española.

En otras ocasiones México les ha abierto las puertas a exiliados de varios países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, Chile, Guatemala y Uruguay. Muchos de estos exiliados venían escapando de dictaduras en sus propios países.

Solidaridad con Gaza en Chicago

Roberto Ferreyra, muralista en Chicago, compartió el texto de la carta con La Raza y dijo que al momento llevan 70 firmantes entre intelectuales, poetas, académicos, artistas plásticos y periodistas de México y esperan poder contar con 100 firmantes antes de entregar la carta a la presidenta de México Claudia Sheinbaum.

Cuando menos 10 personas de Chicago han firmado la carta, dijo Ferreyra a La Raza.

“Es algo que humanitariamente tiene que hacerse porque la cosa esta muy difícil en Gaza”, dijo Ferreyra a La Raza.

Entre las figuras locales que han firmado este pliego de solidaridad con los niños y niñas huérfanos de Gaza, aparte de Ferreyra, están Raúl Dorantes, dramaturgo; Rene H. Arceo, artista; Diana Hinojosa García, escritora; Alma Domínguez, psicóloga y artista; Irekani Ferreyra, musico y educador e hijo de Roberto Ferreyra; y Jesús Gómez, activista de Pilsen.

Raúl Dorantes, profesor y dramaturgo, dijo a La Raza que cerca de 60,000 personas han muerto en Gaza y hay una gran cantidad de niños huérfanos.

“Sería una buena gestión si México abriera sus puertas a estos niños y ver la manera de cómo se les puede ayudar”, dijo Dorantes.

“Esto no significa que Gaza se debe abandonar. No, Gaza sigue siendo el territorio de los palestinos”, añadió Dorantes.

El artista René Arceo, otro firmante de la carta a Sheinbaum, dijo que sí es factible que la primer mujer presidenta de México los ayude a socorrer y quizás traer a algunos de los niños de Gaza a México.

“Es una cuestión noble y la presidenta ha mostrado que apoya a las causas buenas y México siempre ha apoyado a los exiliados, como lo hizo bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas”, dijo Arceo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Crédito: EFE

La tragedia en Gaza y la carta a Sheinbaum

De acuerdo con la carta que se prevé enviar a la presidenta Sheinbaum, se calcula que un total de 55,500 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra ahí el 7 de octubre de 2023.  Una revista de nombre Lance calcula que el número de víctimas en Gaza puede ser aún más grande por las varias víctimas que permanecen debajo de los escombros.

La carta añade que, en Gaza, 1,800 familias han perdido a varios de sus integrantes y la UNICEF reporta que hay 18,000 huérfanos en Gaza a causa del conflicto entre Gaza e Israel. Muchos de estos huérfanos están solos y sin ningún familiar.

Ante ello, “México ha tenido una larga y valiosa tradición de hospitalidad para aquellos que son víctimas de guerra y de gobiernos totalitarios”, se lee en parte la carta dirigida a la mandataria azteca.
“Dimos cobijo a los niños de Morelia y al resto del exilio español; a los guatemaltecos que salieron de su país por el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz en 1954”, continúa la carta.

Inclusive, añade la carta, México le dio asilo a Evo Morales, presidente de Bolivia, después de un golpe de estado en su país.

“Quienes suscribimos esta carta le solicitamos su valiosa intervención para que se sume y se enriquezca el valioso legado mexicano en materia de asilo y abra las puertas de nuestro país a niños huérfanos gazatíes, donde encuentren alimentación y cobijo que una cruenta guerra que no emprendieron les arrebató”, se pide en la carta a la presidenta Sheinbaum.

“No es nuestra intención pedirle, bajo ninguna circunstancia, facilitar la expulsión de los palestinos de su propia tierra, sino de salvar las vidas de niños que lo han perdido todo, para que en nuestra tierra puedan recuperar la alegría de vivir, la esperanza y un hogar”, añade la carta que intelectuales, académicos y artistas, incluidas 10 personas que viven en Chicago, le enviarán a la presidenta de México.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

Suscríbete al boletín de noticias de La Raza y recibe en tu email noticias de y para la comunidad hispana de Chicago. Visita laraza.com/newsletter.

En esta nota

Claudia Sheinbaum Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado