window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Grupos de Chicago exigen que se retiren los cargos contra el activista Alejandro Orellana

Orellana, defensor de los trabajadores de Los Ángeles, fue arrestado y acusado durante las protestas contra las redadas en esa ciudad californiana

Alejandro Orellana, a la derecha, durante una protesta en Los Ángeles. Grupos en todo el país piden se le retiren los cargos tras su detención el 12 de junio de 2025. (Cortesía de Joe Iosbaker)

Alejandro Orellana, a la derecha, durante una protesta en Los Ángeles. Grupos en todo el país piden se le retiren los cargos tras su detención el 12 de junio de 2025. (Cortesía de Joe Iosbaker) Crédito: Cortesía

Organizaciones del área de Chicago salieron el pasado viernes a defender Alejandro Orellana, activista de Los Ángeles.

Grupos cívicos, incluyendo el Comité para Detener la Represión del FBI y la oficina del concejal Byron Sigcho-López, demandaron que se retiren los cargos que pesan sobre Orellana.

Orellana es un activista por los derechos de los inmigrantes y trabaja con el centro Community Service Organization en Los Ángeles.

Orellana enfrenta un cargo de conspiración para cometer desorden civil. Su arresto el 12 de junio tuvo lugar después que se le acusó de distribuir protectores faciales y botellas con agua a algunos manifestantes en Los Ángeles durante las protestas de civiles contra los agentes de ICE.

En Chicago, el Comité de Derechos de los Inmigrantes de la Alianza de Chicago contra la Represión Racista y Política llevó a cabo una protesta y conferencia sobre el caso de Orellana.

También participaron la Coalición de Illinois pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), la Casa DuPage Centro de Trabajadores, el Grupo Mientras Haya Amor Hay Esperanza, la Red Comunitaria de Palestinos en EEUU y Comunidades Organizadas contra las Deportaciones.

La casa del activista Orellana fue allanada por autoridades del FBI el pasado 12 de junio en el barrio Boyle Heights en Los Ángeles.

Los grupos y organizaciones del área de Chicago están exigiendo que los cargos contra Orellana sean retirados.

Después de su arresto, tomó un día de protestas para que dejaran salir a Orellana de un centro de detención.

El cargo que tiene el activista Orellana lleva consigo, si es hallado culpable, una pena máxima de cinco años en prisión.

Hoy viernes 27 de junio grupos y igniciones de todo el país llevaron acabo protestas y la petición de que se retiren los cargos contra este activista mexicoamericano.

“Orellana no ha hecho nada malo”, dijo Joe Iosbaker, un vocero de la protesta en la Plaza Federal, 219 S. Dearborn en el centro de Chicago.

“Protestar contra las redadas y deportaciones de ICE no es un crimen”, dijo Iosbaker. “Orellana ha sido un miembro activo de Centro CSO por más de 10 años. Él ha sido honesto y abierto en organizar protestas contra las redadas de ICE y la administración Trump. Su activismo y resistencia visible contra Trump y ICE sirven como un modelo para todos nosotros en el país”, añadió Iosbaker.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

Suscríbete al boletín de noticias de La Raza y recibe en tu email noticias de y para la comunidad hispana de Chicago. Visita laraza.com/newsletter.

En esta nota

Inmigración Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado