Violencia en los barrios de Chicago

Explorar las causas primarias de la violencia en los barrios de Chicago fue una de las propuestas que se discutió recientemente en un evento organizado por el Community Media Workshop, con el fin de insistir en nuevas maneras de contar las historias sobre la violencia juvenil en Chicago.

Ese día se conectó a reporteros con proveedores de servicios sociales, activistas, consejeros, maestros y demás personas que trabajan con el tema de la violencia juvenil.

Un área que pocas veces se cubre en las historias y reportajes sobre la violencia, los tiroteos, los asesinatos, las pandillas, es la perspectiva de la salud mental; por ejemplo, alternativas para ayudar a los jóvenes –y a los adultos- a lidiar con el trauma, con las pesadillas, con experiencias negativas que se quedaron grabadas o hechos violentos nunca superados.

Elena Quintana, directora del Institute on Public Safety and Social Justice, de la Adler School of Professional Psychology, explicaba que existen distintas situaciones que puede vivir una persona en su niñez como abuso psicológico, físico, sexual o negligencia. O vivir en un hogar donde está presente el alcoholismo, el abuso de drogas, la depresión u otro mal mental, y/o la violencia doméstica. O haber perdido a unos de sus padres, ya sea por abandono, muerte, deportación o encarcelamiento.

Una o varias de estas experiencias pueden luego influir en el bienestar de una persona a lo largo de su vida, interrumpiendo su desarrollo o haciendo que el individuo adopte conductas de alto riesgo, incluyendo violencia, alcoholismo, tener relaciones sexuales con muchas personas sin cuidarse y otras.

Sólo en el momento en que este tipo de temas secundarios se empiecen a tocar a la hora de reportear sobre la violencia, se pueden difundir alternativas de grupos de apoyo, tratamiento, terapias de sanación u otras cosas que pueden ayudar a abordar dichas causas primarias, que se sabe que no son las únicas.

Otro punto que se mencionó, y que hemos abordado en este espacio editorial y en elas páginas de La Raza, es el tema de las políticas que permitan lanzar un salvavidas a aquellos jóvenes y adultos con récords criminales, desde eventos de limpieza de expedientes, hasta reformas en el sistema de justicia juvenil.

También insistiremos en nuestra cobertura en los cambios en los códigos de conducta escolares, las políticas de disciplina en las escuelas públicas y la urgente necesidad de empleo para jóvenes y para exofensores.

Permanecen muchas preguntas aún no respondidas, nisiquiera escarbadas, como por qué en algunas comunidades la violencia es vista como algo que está bien, por qué es aceptable como opción de vida y una muy espinosa, que es cómo es que las armas están entrando en las comunidades. Mucho trabajo por hacer.

En esta nota

Armas Chicago fabiolapomareda jovenes saludmental violencia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain