Drenaje linfático para mejorar el edema y eliminar celulitis

Este método te dará los resultados que tanto deseas

shutterstock_529767460

Crédito: Shutterstock

El drenaje linfático manual es la panacea para muchos males. Se trata de una técnica de mesoterapia (masaje) que promueve la belleza y la salud gracias a los múltiples beneficios que ofrece.

Se realiza mediante suaves maniobras, muy lentas y repetitivas que tienen como objetivo el drenaje de la linfa y la consecuente eliminación fuera del cuerpo de: bacterias, toxinas, desechos de procesos metabólicos, etc.

Los movimientos del drenaje linfático manual imitan los realizados naturalmente por el sistema linfático, ayudando a que la linfa atascada circule sin problemas y pueda ser drenada.

Al reducir de forma considerable el edema en miembros inferiores, es una técnica indispensable en los tratamientos destinados a combatir la Paniculopatía Edemato-Fibro Esclerótica (P.E.F.E.), mejor conocida como celulitis.

Al drenaje linfático manual además se emplea en el tratamiento de alteraciones en el retorno venoso y como complemento de técnicas de reducción y remodelación corporal como es el caso de la ultracavitación.

También es una técnica muy utilizada y recomendada para la recuperación post operatoria, reduciendo notablemente el edema generado por la misma intervención.

Los cambios y mejorías se aprecian desde la primera sesión de drenaje linfático manual. El edema disminuye considerablemente, aumenta la cantidad de micciones, las rojeces se desvanecen, la circulación de la sangre se normaliza, la piel se percibe mucho más saludable, desaparece la sensación de cansancio en las piernas y los pozos de la celulitis son menos visibles.

Beneficios de la aplicación de drenaje linfático manual

  • Mejora la circulación de la sangre y la linfa
  • Reduce el edema
  • Estimula el sistema inmune
  • Elimina toxinas
  • Ofrece una intensa sensación de relajación
  • Mejora la vascularización de la musculatura, lo que beneficia la tonicidad
  • Los tejidos reciben un mayor aporte de oxígeno y nutrientes

El drenaje linfático manual contra la celulitis

Cuando existe celulitis siempre hay un trastorno de la circulación que dificulta el drenaje de la linfa. Se generan obstrucciones, la zona se congestiona y se acumulan desechos en el espacio intercelular lo que inflama el tejido graso.

El drenaje linfático manual es una técnica muy efectiva en el tratamiento de la celulitis blanda (es la que mejor responde, pero sirve para todas) ya que ayuda a drenar el líquido acumulado favoreciendo la eliminación de toxinas y fomentando la circulación sanguínea alterada.

El drenaje linfático manual descongestiona y suaviza irregularidades, lo que hace que la piel se vea mucho más pareja, sin rojeces y los pozos menos visibles.

Además de ser un tratamiento para mejorar la piel con celulitis, el Drenaje Linfático manual se emplea en caso de:

  • Edema post postoperatorio
  • Linfedemas
  • Estreñimiento
  • Trastornos de la circulación
  • Dolores intensos
  • Apoplejía
  • Estrés
  • Traumatismos
  • Piernas cansadas
  • Alopecia
  • Resfriados fuertes, sinusitis
  • Lesiones cutáneas como consecuencia de quemaduras, cicatrices queloides, acné, escaras, etc.

El drenaje linfático manual a simple vista puede parecer un simple masaje pero lejos está de serlo. Debido a sus potentes efectos, debe ser efectuado siempre por un profesional capacitado ya que mal realizado puede ser realmente desfavorable para la salud.

En esta nota

celulitis Drenaje linfático
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain