Preguntas y respuestas sobre la gripe aviar H5N1 y su propagación en vacas lecheras

El virus se ha propagado de aves a vacas lecheras, pero actualmente no se ha detectado riesgo en el consumo de leche y la posibilidad de que el virus infecte y se transmita entre humanos es baja

Se ha hallado material del virus de gripe aviar H5N1 en vacas lecheras.

Se ha hallado material del virus de gripe aviar H5N1 en vacas lecheras. Crédito: Matthias Zomer | Pexels

El 25 de marzo, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) anunció que se había detectado influenza aviar en ganado lechero estadounidense. El 23 de abril, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) informó que la agencia había detectado material genético del virus de la gripe aviar, una forma de H5N1, en el suministro comercial de leche.

La pasteurización ha sido efectiva para inactivar el virus H5N1 de la gripe aviar, y el material vírico encontrado en la leche no ha demostrado ser infeccioso. Según la FDA, “estos resultados reafirman nuestra evaluación de que el suministro comercial de leche es seguro”.

Sin embargo, la aparición generalizada de material genético vírico en la leche que se vende en supermercados indica que es probable que el virus sea más prevalente en las vacas de lo que los resultados de las pruebas muestran. Según el USDA, el virus ha sido detectado en vacas lecheras de 42 rebaños en nueve estados, y se ha propagado entre las vacas, tanto dentro de rebaños como entre rebaños durante el transporte de las vacas.

Desde el inicio del brote vacuno, solo una persona en EE. UU., un trabajador lácteo en Texas, ha dado positivo en las pruebas de la influenza aviar H5N1. El virus, presente en aves silvestres de todo el planeta, no ha demostrado capacidad para propagarse entre seres humanos de forma continuada.

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud evalúa el riesgo general para la salud pública de la gripe aviar H5N1 como bajo, y añade que el riesgo es de bajo a moderado para las personas expuestas a “aves o animales infectados o entornos contaminados”. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) también lo considera de bajo riesgo para la salud pública en estos momentos.

Aun así, la situación de las vacas ha reavivado la preocupación entre expertos en enfermedades infecciosas por la posibilidad de que la gripe aviar H5N1, considerada desde hace tiempo como una amenaza para la humanidad, provoque una pandemia. 

“Este es un virus que nos preocupa pueda causar infecciones en humanos o dar lugar a un brote de tipo epidémico”, nos dijo el Dr. Jonathan Runstadler, jefe del departamento de enfermedades infecciosas y salud mundial en la Facultad de Veterinaria Cummings de la Universidad Tufts. “El hecho de que se adentre en un animal de granja y parezca estar propagándose, y que tenga posibles implicaciones para la contaminación del suministro de alimentos, todas son razones para preocuparse por la influenza y la posibilidad de que la influenza se propague a los humanos”.

Pero “ahora mismo es realmente más un problema de salud animal”, nos dijo el Dr. Andrew Bowman, epidemiólogo veterinario de la Facultad de Veterinaria en la Universidad Estatal de Ohio. “Ciertamente, hay que estar atentos a la salud pública, pero con un solo caso humano notificado, y un número creciente de detecciones en animales sin un repunte en las detecciones en humanos, creo que eso es probablemente una buena señal para la salud pública”.

A continuación hemos recopilado las respuestas a algunas preguntas básicas sobre la gripe aviar H5N1.

¿Cómo se propagó la gripe aviar H5N1 a las vacas?

Es probable que el virus H5N1 de la gripe aviar pasara a las vacas lecheras desde aves silvestres, quizá a través de alimentos o agua contaminados, y posteriormente empezara a propagarse entre las vacas. Los análisis del USDA, descritos en una prepublicación de un estudio del 1 de mayo, indican que hubo una sola introducción del virus en las vacas. 

El virus que se está propagando en vacas pertenece a un grupo de virus H5N1 de la gripe aviar que lleva causando numerosas enfermedades y muertes en aves silvestres y domésticas desde 2020.

Este grupo de virus H5N1 se detectó por primera vez en EE. UU. en aves silvestres analizadas a finales de 2021, y causó el primer brote en aves domésticas de corral al mes siguiente. El virus se propagó a Norteamérica a través de aves silvestres que migraron desde Europa. Desde entonces, casi 91 millones de aves de corral en EE. UU. se han visto afectadas debido a las repetidas introducciones procedentes de aves silvestres. Hubo un caso humano relacionado con aves de corral en 2022, y la persona se recuperó.

El virus también se ha propagado de aves a mamíferos varias veces, dijo Bowman, pero no se ha establecido en estos animales. En EE. UU. estos incluyen al menos 20 especies, como focas y un delfín, así como a zorros, mapaches y otros animales salvajes que se supone comen aves muertas. 

La diferencia ahora es que “parece mantenerse entre el ganado vacuno, lo cual es una novedad respecto a lo que hemos visto en los derrames en mamíferos”, dijo Bowman. “El resto parecen haber sido huéspedes sin salida”.

Cuando las vacas enferman de la gripe aviar H5N1, su producción de leche y su apetito pueden disminuir, la leche puede volverse más espesa, y las vacas pueden volverse letárgicas y febriles, entre otros síntomas posibles. A diferencia de las aves, para las que el virus puede ser altamente letal, las vacas parecen recuperarse de su enfermedad. También hay pruebas de que algunas vacas pueden ser portadoras del virus sin presentar ningún síntoma

La gripe aviar H5N1 ha sido detectada en gatos alimentados con leche cruda de vacas infectadas. Y las vacas parecen haber propagado el virus a aves de corral, aves silvestres y un mapache.

¿Cómo se transmite el virus entre las vacas?

La propagación del virus ha sido relacionado con el traslado de ganado de un rebaño a otro. Sin embargo, no está claro cómo se propaga exactamente la gripe aviar H5N1 entre las vacas lecheras, señalaron Bowman y Runstadler.

La curva de aprendizaje se ha complicado por el hecho de que la influenza en vacas no es exactamente una disciplina de investigación. “¿Por qué en las vacas?”, dijo Bowman. “Porque si le hubieras preguntado probablemente a cualquier experto de la gripe hace siete semanas, el ganado bovino no era un huésped primario de la gripe”.

El virus ha sido encontrado principalmente en la leche y el tejido mamario, según el USDA, y es probable que la leche esté implicada en su propagación. No se han encontrado cantidades significativas del virus en muestras respiratorias. En una presentación en un evento organizado por la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales el 25 de abril, la Dra. Rosemary Sifford del USDA dijo que no se había encontrado una diseminación viral significativa en el tracto gastrointestinal del ganado, según muestras limitadas.

Bowman calificó de inauditos los altos niveles de virus en las ubres de las vacas. “Cuando pensamos en la gripe, la mayoría de las veces lo hacemos como un patógeno de las vías respiratorias superiores en la mayoría de las especies de mamíferos”, dijo. Sin embargo, añadió que la gripe aviar H5N1 ha sido una enfermedad más sistémica que otros tipos de gripe.

Una teoría acerca de la transmisión es que equipos contaminados que se utilicen para ordeñar u otros procesos lecheros propaguen el virus de vaca a vaca. O quizá el virus se aerosolice en la leche y se propague entre vacas adyacentes, o se introduzca en el alimento de los animales, explicó Runstadler. “En una granja hay muchas posibilidades de que la transmisión se produzca por distintas vías”, dijo.

¿Qué tan extendido está el virus en las vacas?

No se sabe con certeza cuándo se propagó el virus a las vacas ni cuán extendido está, señalaron Bowman y Runstadler.

Ha habido informes de síntomas en vacas lecheras que datan de finales de enero. Los científicos del USDA estiman que el virus se propagó en las vacas unos cuatro meses antes de ser detectado en marzo.

Bowman dijo que la falta de precedentes de influenza significativa en el ganado vacuno puede haber contribuido a que la enfermedad pasara desapercibida al principio. “Como veterinario, si hubiera tenido una vaca enferma, nunca habría solicitado una prueba de influenza”, dijo.

Durante su presentación el 25 de abril, Sifford dijo que el USDA dispone de sistemas de vigilancia de la gripe para cerdos domésticos y aves de corral, así como en cerdos salvajes. Pero no existen sistemas similares para las vacas.

“Este virus parece haberse propagado al ganado lácteo desde las aves, y una de las posibles razones por las que no nos hemos dado cuenta hasta ahora, o no nos hemos dado cuenta, es que no se destinan suficientes fondos públicos a la vigilancia de posibles enfermedades zoonóticas como esta”, dijo Runstadler, refiriéndose a la posibilidad de que los animales propaguen un virus a los humanos.

A fecha del 2 de mayo, el USDA ha informado de casos en 42 rebaños en nueve estados. Pero cuando la FDA tomó muestras de leche comercial vendida en tiendas, descubrió que 1 de cada 5 muestras contenía material genético del H5N1. Algunos investigadores, entre ellos Bowman, también han encontrado material genético del virus en leche que compraron en establecimientos minoristas de varios estados.

Se supone que los ganaderos deben desechar la leche de vacas enfermas, pero los hallazgos de material genético vírico en el suministro de leche indican que esto no ocurre en todos los casos, quizá porque algunas vacas son asintomáticas.

Es difícil saber con exactitud, basándose en datos de los análisis de la leche comercializada, cuántas vacas o incluso granjas están afectadas, dijo Bowman. Sin embargo, “nos da a entender que está más extendida en los rebaños de ganado que los casos notificados hasta ahora”, dijo.

A partir del 29 de abril, el USDA ordenó que los veterinarios y laboratorios estatales informen de cualquier prueba positiva de gripe A, que incluiría los casos de H5N1,  en el ganado, y que los ganaderos hagan analizar a algunas vacas lecheras si van a ser transportadas a través de fronteras estatales. Es probable que esto aumente las pruebas en el ganado lechero, que de otro modo se deja a discreción de los ganaderos.

¿Es seguro beber leche?

La gran mayoría de los productos lácteos vendidos en EE. UU. y toda la leche vendida por comercio interestatal es pasteurizada. Las pruebas disponibles demuestran que esta familia de tratamientos térmicos inactiva cualquier H5N1 que esté presente.

“En este momento todo indica que la leche es segura de beber”, dijo Bowman. “Solo estamos detectando material genético vírico. No estamos detectando virus viables”.

En circunstancias normales, la FDA recomienda enfáticamente no consumir leche cruda que no está pasteurizada, y ha reiterado esta recomendación. Los investigadores dijeron a STAT que este sería un momento especialmente malo para beber leche no pasteurizada, citando los altos niveles de virus encontrados en las ubres de vacas infectadas, y los altos niveles de material viral inactivado encontrados en la leche pasteurizada comercial. La FDA prohíbe la venta interestatal de leche no pasteurizada e informa de que “20 estados prohíben explícitamente la venta intraestatal de leche no pasteurizada en alguna forma y 30 la permiten”.

La FDA está estudiando los efectos de la pasteurización sobre el H5N1 utilizando diversos métodos y en varios productos lácteos, según dijo el Dr. Donald Prater, de la FDA, durante la presentación del 25 de abril. Las pruebas de la FDA han demostrado desde entonces, entre otros, que los fragmentos virales en el requesón y la nata agria son inactivos. Prater dijo también que la FDA está evaluando el riesgo de H5N1 en el queso curado elaborado con leche no pasteurizada que puede venderse a través del comercio interestatal.

¿Se está propagando el virus en el ganado de carne?

Hasta el momento no hay pruebas de que el virus haya afectado al ganado de carne, según el USDA. En su presentación del 25 de abril, Sifford, del USDA, dijo que es probable que el virus pasara originalmente desde las aves silvestres al ganado lechero debido al “manejo del ganado lechero en espacios mucho más confinados”. El acceso al pienso, o alimento, y al agua en un espacio reducido puede haber atraído a las aves silvestres.

Por lo tanto, para determinar si el virus puede propagarse al ganado, tendría sentido buscar un entorno más confinado en el que las aves tuvieran acceso a alimentos y agua, como una granja de engorde.

El USDA informó de que no había indicios de H5N1 en 30 muestras de carne molida de res comprada en negocios en zonas donde se ha notificado la presencia del virus H5N1 en vacas lecheras. La agencia ha dicho que también hará experimentos para ver cómo diferentes temperaturas de cocción podrían afectar al virus en la carne molida. 

Aunque la mayor parte de la carne de res procede de vacas dedicadas a la producción de carne, una pequeña parte procede de vacas lecheras. El USDA ha dicho que analizará los músculos de algunas vacas lecheras que están siendo sacrificadas.

 ¿Cuál es el riesgo de que la gripe aviar H5N1 se propague a los humanos?

Como hemos escrito, la OMS y los CDC afirman que el riesgo actual para la salud pública es bajo. El virus tendría que sufrir varios cambios para infectar y replicarse fácilmente en humanos, y para propagarse entre ellos. Pero la propagación de la gripe aviar H5N1 en vacas lecheras genera varias inquietudes.

Una de ellas es que las vacas ponen a una población nueva de trabajadores y animales en contacto con la gripe aviar H5N1. Los virus de la gripe intercambian secuencias entre sí, en un proceso llamado reordenación, y también mutan con el tiempo. El contacto con humanos y ganado, como los cerdos, puede dar al virus más posibilidades de mezclarse con otros virus de la gripe o de desarrollar mutaciones que le permitan propagarse mejor entre los humanos.

“Una cosa es que haya un virus circulando entre aves silvestres que pueda presentar un riesgo”, dijo Runstadler. “Otra cosa es que esté en una población de animales agrícolas domésticos y pueda presentar un riesgo”.

“No sólo se trata de una nueva especie huésped, sino que entonces esto es un grupo diferente de trabajadores agrícolas”, dijo Bowman, explicando que los criadores de cerdos y aves de corral están muy familiarizados con las medidas de protección contra la gripe, pero que, históricamente, las recomendaciones de salud ocupacional para trabajadores lecheros no han incluido tales medidas. 

Dado que no se sabe exactamente cómo transmiten el virus H5N1 las vacas, no está claro qué precauciones deben tomar los trabajadores lácteos, según Bowman. Pero los CDC han recomendado nuevos procedimientos para las personas que trabajan en la industria ganadera, en particular aquellas expuestas a vacas infectadas.

Otra preocupación es que la gripe aviar H5N1 pueda adaptarse mejor a los mamíferos a medida que circula en las vacas, lo que a su vez podría ayudar al virus a establecerse en personas u otros mamíferos. Los investigadores están vigilando el H5N1 de las vacas para saber si ha desarrollado mutaciones “que sugieran que está mejor adaptado para causar enfermedades en un huésped mamífero”, dijo Runstadler.

Vivien Dugan, directora de la división de la influenza en los CDC, dijo a STAT que “no hemos visto nada que nos preocupe en cuanto a la adaptación en mamíferos, hasta este momento”.

De momento, no hay indicios de que el virus se esté propagando ampliamente entre humanos. Los CDC disponen de sistemas de vigilancia de la gripe que detectan la influenza A, la familia general de la gripe a la que pertenece la gripe aviar H5N1. La tasa de influenza A en centros de salud está disminuyendo a medida que finaliza la temporada de la gripe. Los CDC también vigilan los subtipos inusuales de gripe, y las pruebas rutinarias de la gripe también deberían detectar si está circulando un tipo poco habitual de gripe.

Sin embargo, es difícil saber cuántos otros casos hay más allá del único detectado en el trabajador lechero en Texas, dijo Bowman. “Creo que, en general, aceptamos la idea de que hay más casos de los que se notifican, siempre”, afirmó.

Hay casos anecdóticos de trabajadores lácteos enfermos que no se hicieron pruebas. Sabemos que existen múltiples obstáculos que pueden impedir que los trabajadores se hagan pruebas, tales como salarios bajos y escasos beneficios de salud, ser indocumentado o el hecho de hablar un idioma distinto del inglés como primera lengua.

¿Qué tan peligroso es el virus H5N1 para los humanos?

Bowman destacó que el H5N1 forma parte de un amplio grupo de virus que ha cambiado con el tiempo. Teniendo en cuenta a las personas que han contraído la gripe aviar H5N1 desde 2003, principalmente a través de exposiciones a animales, el virus tiene una tasa de mortalidad de más del 50%, lo que representa 463 muertes de 888 casos conocidos. Pero esto no es necesariamente aplicable a la situación actual.

“Los virus H5N1 que históricamente eran responsables de esa tasa de letalidad del 50%… esta es una versión diferente”, dijo Bowman. 

Hasta ahora, el único caso en Estados Unidos que se sabe se infectó por las vacas solamente padeció conjuntivitis y se recuperó. La persona en EE. UU.  que contrajo la gripe aviar H5N1 desde que empezó a propagarse entre aves silvestres en el país a finales de 2021, también padeció una enfermedad leve y se recuperó. 

Las tasas de mortalidad simplemente muestran el porcentaje de personas fallecidas que se sabía estaban infectadas. No muestran el porcentaje del número total de personas infectadas que fallecieron. Las personas asintomáticas o levemente enfermas pueden no someterse a pruebas.

Por último, se desconoce qué otros cambios podría sufrir el H5N1 si desarrollara la capacidad de propagarse bien en humanos. Podría volverse más letal o menos letal.

Si el virus H5N1 empezara a propagarse entre humanos, es probable que se dispusiera de algunos tratamientos y vacunas. Los CDC han confirmado que la versión de la gripe aviar H5N1 que infectó al trabajador lácteo de Texas debería ser susceptible a los medicamentos antigripales antivirales disponibles y recomiendan tratar a las personas expuestas o infectadas con oseltamivir, también conocido como Tamiflu.

EE. UU. cuenta con una reserva de vacunas desarrolladas previamente para proteger contra los virus de la gripe H5. Según los CDC, en caso de que fueran necesarias, se espera que estas vacunas proporcionen cierta protección contra la versión del virus que está propagándose actualmente en el ganado. Sin embargo, es probable que surjan dificultades a la hora de ampliar la producción de vacunas para vacunar a la población mundial. 

Las personas también pueden tener cierta inmunidad a una parte del virus de la pandemia de gripe porcina H1N1, así como a algunas vacunas, pero no está claro hasta qué punto esto sería útil.

¿Qué puedo hacer para reducir los riesgos?

Como hemos dicho, los CDC recomiendan precauciones específicas a las personas que trabajan con ganado, incluidas las que tienen aves de corral, como gallinas. Entre ellas se incluye el uso de equipo adecuado cuando se trabaja con animales o materiales potencialmente infectados.

Los CDC también recomiendan algunas precauciones generales. Entre ellas, mantener las distancias respecto a las aves silvestres y evitar el contacto con sustancias que puedan estar contaminadas, como las cacas de pájaro. El público también debe evitar el contacto con animales enfermos o muertos, ya sean domésticos o salvajes, e informarse sobre las normas de notificación de aves muertas en su zona. Los investigadores sugieren mantener a las mascotas alejadas de animales que puedan estar infectados, incluso en zonas urbanas.

Los CDC también recomiendan seguir las prácticas habituales de seguridad alimentaria, como cocinar adecuadamente las aves de corral, los huevos y la carne de res, y evitar la leche no pasteurizada y los productos lácteos no pasteurizados.

Finalmente, la agencia afirma que es importante vacunarse anualmente contra la gripe estacional. Si una persona se infecta con un virus de la gripe humana común y se infecta con el H5N1 al mismo tiempo, los virus podrían mezclarse y sufrir un reordenamiento, lo que podría dar lugar a un virus mejor posicionado para replicarse en personas.

Traducido por Elena de la Cruz.

Nota del editor: Los artículos de SciCheck que brindan información certera y que corrigen información errónea sobre temas de salud se publican gracias a una beca de la Robert Wood Johnson Foundation. La fundación no tiene control alguno sobre las decisiones editoriales de FactCheck.org, y los puntos de vista expresados en nuestros artículos no reflejan necesariamente el punto de vista de la fundación.

En esta nota

Gripe aviar Salud Salud FactCheck.org
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain