Estudio revela desigualdades raciales y de ingresos en votantes de referéndums en el Condado Cook

Un análisis de la Tesorería del Condado de Cook reveló que en los barrios de minorías menos personas votan en referéndums de impuestos a la propiedad

Ejercer el voto es clave para el progreso y empoderamiento de las comunidades latinas en Estados Unidos.

Ejercer el voto es clave para el progreso y empoderamiento de las comunidades latinas en Estados Unidos. Crédito: Stephen Maturen | EFE

La Oficina de la Tesorería del Condado Cook realizó un estudió que mostró que la participación en los referéndums de impuestos a la propiedad ha sido mucho más alta en comunidades más ricas y predominantemente blancas, donde casi todas las personas son propietarias de sus viviendas, que en áreas con poblaciones mayoritariamente de minorías, ingresos más bajos y menores tasas de propiedad de vivienda. En áreas del Condado de Cook se realizan elecciones este 1 de abril.

El estudio también reveló que la participación en los referéndums de impuestos en 2024 superó el 50% en menos de cinco de cada 10 casos, y el 33% en menos de cuatro de cada 10 casos, lo que permitió que una minoría de votantes tomara decisiones que afectaron a la mayoría.

“El aumento de los impuestos a la propiedad siempre enfurece a los dueños. A pesar de eso, la mayoría no vota en los referéndums que determinan si sus impuestos suben o bajan”, dijo la tesorera del Condado Cook, Maria Pappas.

El estudio identificó desigualdades demográficas como las siguientes:

  • Los distritos fiscales con ingresos medianos superiores a $100,000 tuvieron tasas de participación en 2024 que superaron el 50%, mientras que las áreas con ingresos por debajo del ingreso medio del condado de $81,797 tuvieron una tasa de participación promedio del 34%.
  • Los distritos predominantemente blancos mostraron una mayor participación con una tasa promedio en 2024 del 55.2% en comparación con el 33.3% en distritos de mayoría negra y el 29.2% en distritos con mayorías latinas.
  • Las comunidades con más inquilinos también tuvieron menor participación en los referéndums. En los distritos donde el 80% o más de los residentes son propietarios de sus viviendas, la participación promedio se acercó al 59%, en comparación con alrededor del 34% en áreas donde más de una quinta parte de los residentes son inquilinos.

También se identificó baja participación de votantes:

  • En 2024, se celebraron 35 referéndums relacionados con impuestos a la propiedad, de los cuales pasaron 26, o el 74%. La participación de los votantes promedió el 45.9% en 2024, frente al 33.7% en los cuatro años anteriores.
  • La votación en el referéndum de las primarias de marzo promedió solo el 20.9%, mientras que la votación en el referéndum de la elección presidencial general de noviembre promedió el 62.6%.

En relación con votaciones previas, el estudio indicó que, en votaciones de bonos, 14 de las 15 emisiones de bonos pasaron, sumando un total de $563 millones en nueva deuda. Mientras, en lo relacionado a aumentos en la tasa de impuestos, ocho gobiernos locales solicitaron aprobación para aumentos de impuestos más allá de los límites impuestos por el estado.

A pocos días de las elecciones consolidadas del 1 de abril, en las que se votará sobre más de $200 millones en impuestos y deuda, la tesorera Pappas señala que “estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de ampliar la información y el alcance a las comunidades de bajos ingresos y minoritarias, donde la participación a menudo es la más baja. Como las decisiones sobre los impuestos a la propiedad afectan a todos los residentes, es vital que más personas se eduquen y ejerzan su derecho al voto, porque ahora mismo, unos pocos están decidiendo por la mayoría”.

En esta nota

Condado de Cook Impuesto a la propiedad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain