Hispanos en Chicago reaccionan con asombro y crítica al ataque de Estados Unidos contra Irán
Voces latinas de la ciudad expresan temor a que el conflicto se amplíe y también el deseo amplio de paz

En Washington, manifestantes rechazan el ataque de Estados Unidos a Irán ordenado por el presidente Donald Trump. Crédito: AP
Asombro, sorpresa e incredulidad son las palabras con las que algunos miembros de la comunidad hispana de Chicago describieron su reacción a las noticias del ataque por parte de Estados Unidos contra tres sitios nucleares de Irán.
Aviones de bombardeo B2 dejaron caer bombas de 30,000 libras sobre los sitios de Isfahan, Fordo y Natanz dentro del territorio de Irán, la noche del pasado sábado 21 de junio.
Se presume que en dichos sitios el gobierno de Irán tenía instalaciones para enriquecer uranio, aunque hay informaciones encontradas sobre si Irán estaba cerca o no de poder producir una bomba nuclear.
Hispanos de Chicago expresaron su opinión sobre la entrada de Estados Unidos en el conflicto militar que en días recientes se ha desatado entre Israel e Irán.
Temor a un conflicto mundial
“Ahora hay un inminente peligro de llegar a una tercera guerra”, dijo José de Jesús Gómez a La Raza.
El ataque a Irán por parte de Estados Unidos “es el comienzo de un conflicto mundial” entre Israel y Estados Unidos, y quizás los países árabes y China, opinó Gómez.
“A mí sí me espanta esta situación”, dijo Gómez, agregando que, el estar lejos Estados Unidos de otros países quizás le dé un sentido de seguridad al país, pero “ahora otros países tienen la capacidad de lanzar cohetes intercontinentales que pueden alcanzar a las ciudades grandes de Estados Unidos”, dijo Gómez, quien es miembro de la organización El Pueblo Manda en Pilsen.
Gómez dijo que quizás Trump no debió haber atacado a Irán sin consultar a los miembros del Congreso.
A su modo de ver, asegura Gómez, Estados Unidos efectuó este ataque “para proteger a Israel”.
Gómez dijo que es “absurdo e inconcebible que en pleno siglo XXI haya quienes usan a la religión como pretexto para conflictos y guerras.”
Pide paz y amor
“Es un acto deplorable”, dijo Susana Bañuelos, una maestra, y agregó que es triste que “nuestros hijos” pasen por otro acto bélico entre los dos países, Estados Unidos e Irán.
“Es muy triste”, dijo Bañuelos, agregando que ella aboga por la paz tanto entre los jóvenes como entre los países.
“Ojalá que el amor perdure y exista la paz y el amor entre la humanidad”, señaló Bañuelos.
Trump debió consultar al Congreso
“Para mí es obvio que Israel y los Estados Unidos son aliados y Estados Unidos está protegiendo a Israel”, dijo Héctor Duarte, un reconocido pintor y muralista.
Duarte opinó que el presidente Trump debió haber respetado más a su propia gente y gobierno, y debió haber consultado con los miembros del Congreso antes de actuar contra Irán.
“No consultar con el Congreso es un error político”, opinó Duarte.
La gente quiere paz y esperanza pero se habla de guerra
“Ahora estamos menos seguros”, dijo Héctor de Alva, un activista. “Este país se va a convertir en un polvorín en la mira de muchos otros países”.
De Alva opinó que la gente quiere paz y esperanza, pero con conflictos armados como este nuevo episodio la gente ya no está en paz.
“Estamos en guerras constantes”, dijo De Alva. “Hablamos de guerras y casi no hablamos de esperanza y luz, no hablamos de una esperanza y el mundo se tambalea”.
Hace falta ser más críticos con el gobierno
Edgar Nájera, activista de Sur Chicago, dijo que él aboga por la paz y añadió que Estados Unidos está arriesgándose mucho por ayudar a Israel.
Nájera dijo que él apoya un cese a la guerra entre Israel y Palestina y pide que se defiendan los derechos humanos de todos los palestinos.
Nájera dijo que los estadounidenses deben ser más críticos de su gobierno y considerar todas las opciones antes de entrar en conflictos bélicos.
—
La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.