Eduardo Verástegui aboga ante Trump por ‘dreamers’
El actor y activista mexicano celebró el Mes de la Herencia Hispana en la Casa Blanca en donde pidió ayuda para resolver la situación legal de los “Dreamers”

Eduardo Verastegui Crédito: Agencia Reforma
Eduardo Verástegui entregó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al Vicepresidente Mike Pence, una carta con un enfoque humano en la que pide ayuda para resolver el estado legal de los “dreamers”.
El actor y activista mexicano acudió el 27 de septiembre a la Casa Blanca como invitado del Mandatario estadounidense para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, periodo en el que se reconocen las contribuciones de los hispanos y los latinos a la historia, el patrimonio y la cultura de EU.
“En este Mes de la Herencia Hispana tengo la visión de una nueva asociación entre México y Estados Unidos que sea construida sobre nuestras fortalezas mutuas, al mismo tiempo que aborde nuestras necesidades, deseos y debilidades al máximo de nuestras capacidades“, indicó en la misiva.
En ese sentido, escribió que se puede hacer que esa unión funcione “porque compartimos los mismos valores fundamentales: trabajo duro, un espíritu de entrega a los necesitados y un amor a la familia, a Dios y al país”.
Según un comunicado, durante la reunión, el Presidente Trump dijo:
“Vamos a tratar el DACA (Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) con corazón“.
El actor respondió que sólo las personas con un buen corazón podrán darle una solución a esta situación.
“Le pido a Dios todos los días por los ‘dreamers’ y por aquellos que tienen el poder de ponerlos en el camino hacia la ciudadanía americana. A todos los que pueden ayudar les digo: ‘Los ‘dreamers’ están en sus manos. Trátenlos como les gustaría que trataran a sus hijos si estuvieran en una situación similar“, afirmó.
Asimismo, Verástegui, productor de la cinta Inesperado, hizo un llamado a los miembros del Congreso de ambos partidos a que manejen este caso con atención especial y que no usen a los “dreamers” como objeto de negociación para obtener intereses económicos.
“Independientemente de nuestros puntos de vista políticos, filosofías, creencias o diferencias socioculturales”, señaló el tamaulipeco, “es más lo que nos une que lo que nos divide y por eso invito a todas las personas de todo el espectro político a tomarse de la mano y trabajar juntas para resolver y fortalecer los derechos humanos de todos”.
EU y México, comentó, deben y pueden estar unidos en la misión más importante, “proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural. El amor y la vida van juntos y uno no puede florecer sin el otro”.
Agregó que también en el aspecto económico los “dreamers” son un factor positivo para EU, ya que pagan 9 mil millones de dólares en impuestos y tienen un poder adquisitivo estimado en más de 24 mil millones.