El continente americano, la región del mundo con el mayor número de personal de salud contagiado por coronavirus
Estados Unidos y México destacan como dos de los países en los que el personal sanitario ha sido más afectado por la pandemia
La pandemia del nuevo coronavirus está golpeando con dureza al sector de la salud en el continente americano.
El continente es la región del mundo que registra un mayor número de trabajadores sanitarios infectados por el virus, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Nuestros datos muestran que casi 570,000 trabajadores de la salud en nuestra región se han enfermado y más de 2,500 han sucumbido ante el virus”, manifestó el miércoles la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, de acuerdo con un boletín de prensa de esa organización.
- ¿Qué son las polémicas mascarillas “egoístas” y por qué no se recomienda su uso contra el coronavirus?
- “No nos están permitiendo defendernos bien contra el coronavirus”: los expertos que critican a la OMS por su postura sobre el contagio por el aire
“La escala de esta pandemia no tiene precedentes, y ningún otro grupo lo ha sentido más agudamente que los mismos hombres y mujeres que componen nuestra fuerza laboral de salud”, agregó.
Hasta la fecha, el continente americano suma casi 13.5 millones de contagios y más de 469,000 fallecidos, de acuerdo con la OPS.
Etienne destacó que en Estados Unidos y México, dos de los países con mayor número de contagios en el mundo, “los trabajadores de la salud representan uno de cada siete casos”.
En términos de fallecimientos, de igual modo, ambos países representan casi 85% de todas las muertes de trabajadores sanitarios del continente.
Personal vulnerable
La OPS atribuye el alto impacto de la pandemia sobre los trabajadores del sector salud a un conjunto de factores, incluyendo el hecho de que muchos de ellos “fueron redirigidos a la respuesta al brote sin la capacitación suficiente para protegerse mientras trataban a pacientes con covid-19″.
Etienne señaló también que muchos hospitales se abarrotaron y fueron demasiado lentos en poner en práctica los protocolos para clasificación de pacientes, lo que llevó a que los infectados por covid-19 estuvieran en contacto con otro tipo de enfermos, lo que al final puso en riesgo y dejó a los trabajadores de la salud en una situación más vulnerable.
La falta de insumos y de equipos de protección adecuados también contribuyó a agravar la situación.
“Los trabajadores de la salud se vieron obligados a reutilizar mascarillas y batas, buscar alternativas o renunciar por completo a la protección para cuidar a los necesitados”, apuntó Etienne.
Por último, la funcionaria aseguró que el tener que trabajar bajo gran presión durante meses también ha tenido un impacto en la salud mental y psicológica de los trabajadores sanitarios.
Además, Etienne afirmó que estos trabajadores se le debe asegurar condiciones de trabajo seguras y un salario justo.
“Esto es particularmente importante para las mujeres, la mayoría de nuestra fuerza laboral en salud, quienes deben recibir apoyo para participar plenamente y liderar la respuesta a la pandemia”, destacó.
- PREGUNTAS CLAVE: cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Visita nuestra cobertura especial
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.