Lanzan campaña en español para informar responsablemente sobre el uso del cannabis en Illinois

‘Marihuana sin Rodeos’ busca superar el estigma, eliminar barreras lingüísticas y tomar en cuenta creencias culturales sobre el cannabis

El uso recreativo del cannabis fue legalizado en Illinois en 2020.

El uso recreativo del cannabis fue legalizado en Illinois en 2020. Crédito: AP

Para ofrecer a las comunidades latinas de Illinois educación y recursos culturalmente relevantes sobre el cannabis, organizaciones cívicas y el gobierno estatal lanzaron la campaña ‘Marihuana sin Rodeos’, con el objetivo de informar en español sobre el uso responsable del cannabis, promover la prevención y alertar sobre los riesgos a la salud física y mental del consumo de marihuana.

El uso recreativo del cannabis fue legalizado en 2020 en Illinois pero, de acuerdo a los promotores de la campaña, se ha detectado que aunque se ha hablado sobre los beneficios y riesgos relacionados con el consumo de marihuana, hace falta información en español y culturalmente relevante para ayudar a los latinos a comprender mejor el fenómeno del cannabis y para que puedan tomar decisiones informadas.

‘Marihuana sin Rodeos’ (www.InformateSinRodeos.org) es una campaña bilingüe (inglés y español) enfocada especialmente a ello.

La campaña ‘Marihuana sin Rodeos’ es impulsada por Cicero Family Service (CFS), en alianza con la Agencia Regional de Coordinación de Cuidados (RCCA) y la División de Prevención y Recuperación del Consumo de Sustancias del Departamento de Servicios Humanos de Illinois (SUPR/IDHS).

“Es fundamental que la educación sobre el cannabis esté en sintonía con los valores de la comunidad y responda a sus necesidades específicas”, señaló Mauricio Cifuentes, director de Programas de CFS. “Marihuana sin Rodeos adopta un enfoque fundamentado en la equidad para asegurar que las comunidades latinas en Illinois cuenten con las herramientas y los recursos necesarios para tomar decisiones informadas”.

La campaña ‘Marihuana sin Rodeos’ incluye, de acuerdo con un comunicado:

  • Sitio web bilingüe: Fácil navegación en inglés y en español, con acceso a una amplia variedad de recursos descargables, materiales educativos confiables e información sobre las leyes locales y el uso responsable.
  • Recursos enfocados en audiencias específicas: Contenidos creados pensando en la cultura y el idioma de las comunidades latinas, con materiales específicos para adultos, padres/cuidadores, jóvenes, educadores y profesionales, con el fin de asegurar un mayor impacto a través de mensajes relevantes para cada grupo.
  • Alianzas comunitarias: Colaboraciones con organizaciones latinas para amplificar el mensaje de la campaña mediante talleres, eventos comunitarios y presentaciones.
  • Información con base en datos: Uso de datos relevantes para desmantelar mitos sobre el cannabis, reducir el estigma en torno a la salud mental y promover estrategias de prevención e intervención culturalmente apropiadas.
  • Interacción con adultos jóvenes: Alcance dirigido a estudiantes latinos en universidades e instituciones educativas de Illinois, mediante la distribución de materiales sobre el cannabis y la salud mental, relevantes desde el punto de vista cultural.

A través de un enfoque culturalmente sensible, se añade, ‘Marihuana sin Rodeos’conecta la educación sobre el cannabis con información relativa al bienestar emocional, facilitando así mayor acceso a los recursos de ayuda disponibles. Parte esencial de su misión es crear conciencia acerca de cómo la salud mental y las experiencias traumáticas pueden representar un factor de riesgo cuando se trata del consumo de sustancias.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain