Líderes hispanos de Chicago organizan rechazo al plan de 3.5% de impuesto a las remesas

El concejal Byron Sigcho-López impulsa una resolución del Concilio de la ciudad que condena ese posible gravamen, propuesto por el gobierno de Trump

Líderes cívicos hispanos de Chicago se reunieron en Pilsen para discutir sobre el posible nuevo impuesto de 3.5% a las remesas propuesto por el gobierno de Trump. (Cortesía Manuel Castro)

Líderes cívicos hispanos de Chicago se reunieron en Pilsen para discutir sobre el posible nuevo impuesto de 3.5% a las remesas propuesto por el gobierno de Trump. (Cortesía Manuel Castro) Crédito: Cortesía

Cerca de 30 activistas de la comunidad hispana de Chicago y del Condado DuPage se reunieron hace unos días en Pilsen para hacer frente al posible nuevo impuesto de 3.5% a las remesas enviadas a México y otros países.

Los activistas acordaron seguir buscando más apoyo a la resolución introducida en el Concilio Municipal por el concejal Byron Sigcho-López, del Distrito 25, para condenar dicho impuesto, que es parte de la ley de impuestos y presupuesto del presidente Donald J. Trump.

Dicha iniciativa, llamada “grande y bonita” por el propio Trump, está actualmente en revisión en el Senado después de haber sido aprobado el pasado 22 de mayo en la Cámara de Representantes del Congreso.

El concejal Sigcho-López dijo a la reunión de activistas que la resolución que condena el impuesto a las remesas actualmente cuenta con el apoyo de 10 concejales y que se está buscando el apoyo de más para que pueda ser aprobado en el Concilio Municipal.

Sigcho-López además dijo a los reunidos en las oficinas del IPO en la Calle Cernak que las acciones de Trump atacan a la clase trabajadora y a los inmigrantes en particular.

“La administración Trump le está dando recortes de impuestos a los más ricos del país y cargando el peso a la clase trabajadora”, señaló Sigcho-López.

El concejal Sigcho-López llamó al posible impuesto de 3.5% a las remesas como “un ataque a México y un impuesto racista y discriminatorio”.

Al mismo tiempo, el concejal urgió a los asistentes exigir a los demócratas de Illinois en el Congreso que luchen más a fondo contra los ataques del presidente republicano Trump.

Además de la resolución del concejal Sigcho-López, el activista Manuel Castro dijo en la reunión que se esta preparando una carta a la senadora Timmy Duckworth y al senador Dick Durbin sobre el impuesto de 3.5% a las remesas.

Se recolectarán firmas de activistas y del público en general y después las dos cartas serán entregadas a ambos senadores en sus oficinas del Chicago el próximo 11 de junio, según dijo Castro.

La carta dirigida a ambos políticos federales tiene tres puntos.

Primero, que el impuesto de 3.5% es considerado un “doble impuesto” pues los inmigrantes y personas que envían dinero a sus familias a través de las remesas ya ha pagado sus impuestos al recibir su cheque en sus sitios de trabajo. Y los inmigrantes y otros ya han pagado además impuestos federales cada año, impuestos de ventas y contribuciones al Seguro Social.

Segundo, la carta alega que este nuevo impuesto, gestado por la administración Trump, viola el concepto de lo que es justo al imponer un impuesto más dirigido a los que son inmigrantes y a nadie más.

“Este impuesto viola el principio de lo que es considerado justo en este país”, dice la carta.

Tercero, el posible nuevo impuesto refuerza “narrativas dañinas y estigmatizantes” contra los inmigrantes.

“Los inmigrantes no son una carga”, dice la carta. “Al contrario, los inmigrantes son la columna vertebral de la economía”.

“Las remesas no son fondos ilícitos, son el resultado del duro trabajo y ahorros de los que se sacrifican por el amor y responsabilidad a sus familias”, finaliza la carta.

El activista Castro pidió a los demócratas de Illinois en el Congreso no apoyar la propuesta de ley ‘grande y bonita’ porque en ella, entre lo enumerado, está “un alza de $4,000 millones de dólares para dar empleo a tres mil agentes más de ICE”.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

En esta nota

Pilsen Remesas Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain