Denuncian que ICE “engañó” a inmigrantes al citarlos para un trámite y luego arrestarlos en Chicago
Entre 10 y 20 personas fueron detenidas por ICE, en el South Loop del centro de Chicago, cuando acudían a una cita del programa ISAP de monitoreo de inmigración

Activistas y concejales de Chicago repudiaron la detención que ICE hizo de inmigrantes que acudían a una cita de inmigración este 4 de junio de 2025. (Captura de pantalla/Telemundo www.telemundochicago.com) Crédito: Telemundo
A través de un engaño, dijeron testigos, cerca de “10 a 20” inmigrantes en su mayoría latinos fueron detenidos por agentes de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) en el sector Sur Loop de Chicago este miércoles 4 de junio.
Mediante un mensaje enviado a sus teléfonos móviles, a los inmigrantes se les citó en el edificio ubicado en 2245 S. Michigan Avenue para supuestamente dar seguimiento a sus casos de inmigración, indicaron activistas.
Pero, según atestiguaron decenas de personas que acudieron a ese lugar, los inmigrantes cayeron en las manos de los agentes de ICE.
Los inmigrantes habían sido citados, de acuerdo con la Coalición de Illinois pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), para realizar trámites del esquema conocido como Programa de Supervisión Intensiva de Apariencia (ISAP) que sería una alternativa a la detención en la que ciertos inmigrantes son monitoreados por ICE en tanto se definen sus casos de inmigración.
Entre las personas detenidas, según testigos, figura una mujer de nombre Yolanda Pineda quien al ser arrestada fue separada de su hija, de unos 10 años de edad. Pineda es activista del grupo Comunidades Organizadas contra las Deportaciones (OCAD).
Pineda iba acompañada de su abogado, pero se dijo que ella fue separada de su abogado por los agentes de ICE.
Otro testigo, que no dio su nombre a la cadena Telemundo, dijo que una abogada estaba en el momento buscando a su cliente, quien es una madre guatemalteca.
Ella, la mujer de Guatemala, dijo el testigo, deja a tres hijos solos si es que fue arrestada por los agentes de ICE.
No se conoce los nombres de todas las personas que fueron detenidas por ICE.
Una gran movilización de activistas y miembros del Concilio de la Ciudad de Chicago, en su mayoría concejales hispanos, tuvo lugar al memento en que se realizaban las detenciones por parte de agentes de ICE.
En un momento, se dijo, alguno de los agentes de ICE pidió refuerzos, quizá debido a la presencia de numerosos activistas y concejales hispanos. Se afirmó que en el lugar hubo presencia de agentes federales.
Aparentemente miembros de la Policía de Chicago se presentaron en la escena de las detenciones, pero solo como observadores para prevenir que se diera algún altercado entre los civiles y los agentes de ICE, según reportaron los testigos de este evento.

Varios concejales condenaron las detenciones de inmigrantes, las calificaron de ser tácticas “estilo Gestapo” y protestaron fuertemente sobre esta acción de ICE dentro de la ciudad de Chicago, la cual es una ciudad santuario.
“Estas son políticas dañosas y malignas”, dijo el concejal Byron Sigcho-López, del Distrito 25.
Sigcho-López dijo que en un “estilo Gestapo” cerca de 50 agentes encapuchados se presentaron a donde acudieron los inmigrantes luego detenidos.
“Yo estoy aquí para defender a nuestros residentes”, dijo la comisionada Jessica Vázquez, del Condado de Cook. “Yo soy hija de inmigrantes”, añadió.
El concejal Andre Vázquez, del Distrito 40, dijo a las decenas de personas que acudieron al sitio de las detenciones para monitorear a ICE que, aparte de los indígenas americanos, todos los demás en el país son descendientes de inmigrantes.
Rossana Rodríguez, concejal del Distrito 33o, dijo que si defender a su comunidad es arriesgarse a ser arrestada entonces ese es el precio que está dispuesta a pagar para proteger a la comunidad inmigrante en la ciudad de Chicago.
Al cierre de edición no se habían revelado los nombre de todos los detenidos ni las circunstancias que los hicieron acudir a la cita del programa ISAP ni en dónde habían sido llevados tras su arresto.
—
La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.