Hispanos de Chicago y otras partes reaccionan a la militarización ordenada por Trump en Los Ángeles

Escritores, funcionarios electos y activistas comentan sobre la situación en LA, las protestas contra las redadas y el envío de militares a esa ciudad

Manifestantes protestan en Los Ángeles en contra de los arrestos de inmigrantes realizados allí por la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE), el 10 de junio de 2025.

Manifestantes protestan en Los Ángeles en contra de los arrestos de inmigrantes realizados allí por la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE), el 10 de junio de 2025.  Crédito: AP

Tres escritores méxicoamericanos, un concejal y una activista nos relataron sus opiniones sobre los drásticos eventos que se han desatado en la ciudad santuario de Los Ángeles, California, en donde las comunidades han salido a protestar contra las redadas masivas y las detenciones perpetradas por los agentes de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE).

En una decisión que ha escalado las tensiones, el presidente Donald J. Trump envió a 2,000 miembros de la Guardia Nacional para, se afirma, contener los disturbios sucedidos en esa ciudad, si bien las autoridades locales consideraron innecesaria e ilegal esta media y críticos han señalado que esta solo ha servido para proteger a agentes que han sembrado el pánico entre la población y la comunidad inmigrante de Los Ángeles.

Además, el Departamento de Defensa envío 700 marines a a patrullar y vigilar la ciudad de Los Ángeles.

He aquí las reacciones de cinco personas entrevistadas por La Raza.

Sandra Cisneros, novelista

“Estoy desconsolada mirando al gobierno atacando a los manifestantes llamándolos ‘insurrectos’ mientras la turba del 6 de enero [que en 2021 atacó el Capitolio en Washington DC] es venerada como ‘patriotas’…”, dijo Sandra Cisneros, famosa escritora nacida en Chicago y autora de la novela ‘La casa en Mango Street’.

“Estoy leyendo pensamientos budistas, especialmente el trabajo de Thich Nhat Hanh”, dijo Cisneros. “Este es el tiempo de acción colectiva, para hacerlo nosotros debemos seguir el camino de Gandhi y del Dr. Martin Luther King y trabajar en llevar a cabo protestas no violentas”.

Nacida en Chicago de padre mexicano y madre méxicoamericana, Cisneros vive en San Miguel de Allende, Guanajuato, en México, desde hace aproximadamente siete años.

“Desde aquí en San Miguel de Allende estoy meditando cómo mejor servir, ayudar a nuestros hermanos y hermanas. Hay muchos de nosotros mexicanos, americanos y canadienses que no están de acuerdo con lo que esta pasando en Los Ángeles y están escandalizados y avergonzados”, dijo Cisneros a La Raza en relación con la militarización ordenada por Trump.

“Lo que es aún más grave que nuestro presidente, en mi opinión, son aquellos otros ciudadanos que aprueban sus deportaciones”, precisó Cisneros. “Yo no he sido testigo en mis 70 años de vida de eventos más perturbadores desde los disturbios de los años sesenta”.

La escritora Sandra Cisneros. (Cortesía Stuart Bernstein, foto de Keith Danne Miller)
Crédito: Cortesía

Byron Sigcho-López, concejal del Distrito 25 de Chicago

“La administración Trump está provocando reacciones violentas en ciudades como Los Ángeles y otras en donde él está militarizando a nuestras comunidades”, dijo el concejal Byron Sigcho-López, del Distrito 25 de Chicago. “Nosotros condenamos estas acciones y pedimos la libertad inmediata de las personas que han sido detenidas, ya que mucha gente en el país ha sido detenida ilegalmente sin órdenes de arresto”.

El concejal Sigcho-López lamentó las condiciones inhumanas en que inmigrantes hispanos han sido mantenidos después de sus arrestos.

“Desde la Florida hasta Los Ángeles y hasta Chicago los niños han sido separados de sus padres y los inmigrantes han sido llevados a centros de detención en condiciones infrahumanas sin comida, sin agua”, dijo Sigcho-López. “Expresamos nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas en Los Ángeles y exigimos una investigación sobre todos los actos ilegales en estas redadas y cometidos por Trump”.

Sigcho-López opinó que “el presidente Trump está tratando de implementar una ley marcial e instituir un régimen autoritario” en el país.

Luis Alberto Urrea, escritor

Los eventos en Los Ángeles son “a la vez teatro cínico y racista y también los pasos vacilantes de una presidencia en colapso”, dijo el escritor méxicoamericano Luis Alberto Urrea. “Si ustedes ven la ola masiva de protestas que crece cada semana, aun en los centros de apoyo MAGA, ustedes verán la evidencia de las mentiras frenéticas usadas en espera de reforzar a un régimen poco correcto”.

Urrea enseña creación literaria en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) y entre sus novelas figuran ‘The Hummingbird’s Daughter’ y ‘Queen of América’. Su padre era mexicano y su madre estadunidense. Urrea nació en Tijuana, México.

“Yo, irónicamente, pienso que este intento de dividirnos está creando una ciudadanía más cooperativa”, dijo Urrea. “La gente no se rinde”.

Laura Paz, activista

Laura Paz viene de una familia activista. Su padre Frank Paz era un activista en la comunidad mexicana en Chicago en la década de 1950 y su madre Sarah D. Sayad, nacida de familia palestina, por igual defendió a la comunidad mexicana contra las redadas de la Operación Espaldas Mojadas de 1954.

“Lo único que puedo decir es que tenemos que conectar los puntos”, dijo Laura Paz a La Raza. “El [que fue] subdirector de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) fue enviado por la Anti Defamation League a Israel para recibir entrenamiento en cómo lidiar con nosotros. Una lucha, muchos frentes”.

El escritor y poeta Luis J. Rodríguez. (Antonio Zavala / La Raza)
Crédito: Impremedia

Luis J. Rodríguez, autor

“La administración Trump ha declarado la guerra a Los Ángeles”, afirmó en sus redes sociales el escritor y poeta Luis J. Rodríguez, quien vive en Los Ángeles.

“El resto del país tiene que responder”, dijo Rodríguez, quien fue Poeta Laureado de Los Ángeles entre 2014 y 2016. “La Guardia Nacional está moviéndose por las calles. Hubo encuentros con vehículos militarizados, gas lacrimógeno, carros y edificios en llamas”.

Rodríguez dijo que las comunidades de Compton, Paramount y el centro de Los Ángeles fueron los más impactados.

Tanto Rodríguez como su esposa han estado hablando en la radio y en otras comunidades sobre los sucesos en Los Ángeles.

“Estamos en una batalla que la administración Trump ha comenzado y escalado; la gente ha resistido tan pacíficamente como se ha podido”, finalizó Rodríguez, autor de ‘Always Running: La Vida Loca/Gang Days in LA’.

La cobertura editorial de La Raza es posible en parte gracias al apoyo del Chicago Community Trust y de la iniciativa Press Forward.

En esta nota

deportaciones Inmigración Redadas Reportajes Chicago
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain