7 alimentos para combatir la fatiga
La alimentación contribuye a combatir la fatiga

Crédito: Shutterstock
La fatiga tiene diversas causas, entre ellas dormir poco, el bajo consumo de nutrientes y minerales, alguna enfermedad o el consumo de ciertos medicamentos, como ansiolíticos. Los desequilibrios hormonales, el estrés e incluso la depresión puedes producir fatiga, pero la buena noticia es que esta se puede combatir con una buena alimentación.
Por eso aquí te mostramos los principales alimentos que te ayudan a eliminarla.
1. Chocolate
Según un artículo del portal Mejor con Salud, este es un excelente alimento que contribuye a subir el ánimo y superar la fatiga. Consumir 30 gramos al día será suficiente. Los chocolates negros contienen propiedades antioxidantes, y los hay con una buena cantidad de polifenoles. Eso sí, no hay que abusar de su consumo, ya que contienen azúcar y grasas.
2. Nueces

Fuente de vitamina B, vitamina E Omega 3, melatonina, antioxidantes y polifenoles, las nueces podrían generar bienestar y energía. Por eso se puede consumir de 2 a 4 porciones diarias. Si tienes sobrepeso, es preferible que consumas 2 al día.
3. Diferentes tipos de carne
Los diferentes tipos de carne como la roja, blanca y el pescado, proporcionan hierro. El pescado en especial, gracias a su contenido de Omega 3, podría mejorar el cansancio. Ahora bien, los alimentos que fatigan son aquellos que se repiten a diario. Por eso es importante variar entre alimentos, y consumir una porción mediana de forma intercalada.
4. Avena

De todos los cereales, la avena contiene una buena cantidad de vitaminas que forman parte del complejo B. Gracias a esto, es posible mantenerse despierto durante el día. Además, si se trata de avena dietética, es posible perder peso y aumentar el rendimiento durante la actividad física.
5. Lentejas
Contienen polifenoles, pero también hierro y carbohidratos. La ventaja de las lentejas es su versatilidad. Se puede consumir en sopa, guisadas, en ensaladas e incluso en hamburguesas. Para aprovechar el hierro, es recomendable consumir las lentejas junto a una naranja y así mejorar la salud.
6. Plátanos

Conocidos como bananas, guineas, plátanos… esta fruta es rica en magnesio e impulsa la producción de aminoácidos que favorecen con la formación de la serotonina. Se puede consumir en cualquier momento del día, especialmente después de la actividad física.
7. El pan: una excelente alternativa
El pan integral aporta carbohidratos saludables. Además, aportan vitaminas del complejo B y contribuirán a que tu organismo tenga energía durante más tiempo. De esta manera podrás evitar y combatir la fatiga.
Claro está, si se sufre de fatiga crónica, será necesario acudir a un especialista para una evaluación y determinar las causas y el tratamiento complementario que se debe seguir.