La Universidad de Chicago tendrá su primer programa de grado sobre clima
Los cursos abarcan ciencia climática, economía, política, tecnologías energéticas y enfoques humanísticos del clima

Una vista del campus de la Universidad de Chicago. (University of Chicago) Crédito: Cortesía
Chicago tendrá el primer programa de grado en el plan de estudios de la ciudad sobre clima y crecimiento sustentable, considerado un enfoque pionero para la educación en energía y clima que permitirá examinar el cambio climático en Estados Unidos y otros países.
La Universidad de Chicago informó que está lanzando esta nueva especialidad con inscripciones que comienzan en el otoño de 2025, con ese enfoque liderado por el Instituto para el Clima y el Crecimiento Sustentable.
“Necesitamos un cambio radical de paradigma en la manera en que abordamos el problema del cambio climático, uno que reconozca que el cambio climático no es un problema aislado y que debe equilibrarse con las aspiraciones de miles de millones de personas en el planeta que quieren una vida mejor para sí mismas”, dijo Michael Greenstone, director de la facultad del Instituto para el Clima y el Crecimiento Sustentable.
Basados en los conocimientos adquiridos en los cursos básicos, los estudiantes realizarán un curso experiencial durante un período especial de septiembre, en el que viajarán a varios lugares clave para comprender las perspectivas globales en torno al desafío del clima y el crecimiento sostenible.
El curso podría llevar a los estudiantes a la India rural o al África subsahariana para experimentar la vida con poca electricidad y ver cómo es vivir en la primera línea de los daños climáticos; al oeste de Texas para ver los posibles beneficios económicos locales y los desafíos de la contaminación de vivir en una ciudad en auge energético.
Los estudiantes también podrían ir a la ciudad de Nueva York para reunirse con asignadores de capital que se centran en los retornos privados de sus inversiones; y a capitales de todo el mundo para reunirse con los responsables de las políticas y ser testigos de cómo equilibran los costos y los beneficios de las políticas climáticas.
“No se puede aprender mucho sobre el mundo desde Hyde Park”, dijo David Keith, codirector del Currículo de Chicago sobre Clima y Crecimiento Sostenible y profesor de Ciencias Geofísicas.
Explicó que el curso permitirá a los estudiantes comprender mejor “las perspectivas en pugna que encontrarán en el mundo exterior, al darles la oportunidad de hablar con personas que equilibran el desafío del clima y el crecimiento todos los días”.
Una vez que los estudiantes tienen una base sólida de conocimiento en todos los aspectos del desafío del clima y el crecimiento sostenible, pasan a especializarse en áreas de interés: ciencia climática, economía y política, o finanzas, indicó la Universidad de Chicago.
“Con este plan de estudios innovador, estamos transformando la forma en que una generación de jóvenes aprende sobre el cambio climático”, dijo Greenstone.
“El plan de estudios de Chicago enseña a los estudiantes a tener una visión de 360 grados del desafío climático, apreciar perspectivas variadas, convertirse en ciudadanos más informados y aprender a desarrollar soluciones duraderas”, agregó.
El plan de estudios de Chicago se basa en un panorama de especialidades complementarias que la facultad ha desarrollado para estudiantes interesados en cuestiones climáticas en los últimos años.
Las especialidades incluyen CEGU (Comité de Medio Ambiente, Geografía y Urbanización), que enfatiza enfoques extraídos de las humanidades y las ciencias sociales, así como las ciencias geofísicas y las ciencias ambientales. La nueva especialidad es de la División Universitaria de Ciencias Físicas.
El plan de estudios comienza con un conjunto de cursos básicos que exploran el desafío del clima y el crecimiento desde múltiples perspectivas. Estos serán obligatorios para todos los estudiantes de la nueva especialidad.
Los cursos abarcan desde la ciencia climática, la economía, la política hasta las tecnologías energéticas, los enfoques humanísticos del clima, las perspectivas internacionales y los impactos climáticos y la adaptación.
“La idea es que el científico, el ingeniero o el economista salgan al mundo y no solo tengan una comprensión muy sólida y específica de su campo, sino que tengan una comprensión más profunda de cómo su trabajo encaja en el panorama general de una manera que les permita tomar mejores decisiones”, dijo David Weisbach, codirector del plan de estudios de Chicago sobre clima y crecimiento sostenible y profesor de derecho.
Destacó que “este enfoque comenzará aquí con los estudiantes de grado de la Universidad de Chicago, pero esperamos que sea un enfoque que se extienda a otras universidades de todo el mundo. Si cada vez más personas abordan el cambio climático con esta comprensión y perspectiva amplias, el mundo estará en una mejor posición para enfrentar este desafío”.